Valencià

Nuria Montes (Hosbec): “El desastre está servido, aunque tengamos hoteles abiertos todos van a operar a pérdidas”

Nuria Montes (Hosbec): “El desastre está servido, aunque tengamos hoteles abiertos todos van a operar a pérdidas”
  • La movilidad interprovincial da un respiro al sector hotelero aunque ve inviable su supervivencia sin el mercado internacional

A mediados del mes de junio la estampa en las localidades turísticas de la Comunitat Valenciana suele ser muy diferente a las que se están dejando ver este 2020. La limitación de movimientos y la prohibición de que entren turistas extranjeros están dejando a su paso un escenario muy alejado de las previsiones marcadas por este año.

La pandemia del coronavirus ha transformado la realidad de muchos sectores, aunque sin duda uno de los más  afectados es el hotelero. La entrada en la fase 3 de las provincias valencianas, y su consecuente permiso de transcurrir entre ellas da un leve respiro al sector aunque no el suficiente para salvar la temporada.

“El desastre está servido y aunque tengamos hoteles abiertos todos van a operar a perdidas. No hay tabla de salvación posible” afirma Nuria Montes (Hosbec) en declaraciones al InterCafé de Intereconomía Valencia recogidas por elperiodic.com, donde además asegura que no contemplan una apertura más allá del 50% de los establecimientos en las próximas semanas.

“Todo aquello que dependa del mercado nacional tendrá más oferta abierta y todo lo que dependa del internacional, todavía tendrá puertas cerradas hasta que se reactive toda la operación aérea”  asegura, al tiempo que añade: “Si empezamos a coger velocidad de crucero de recuperación pues a lo mejor llega septiembre con buenas perspectivas y vuelta a la normalidad de verdad con la apertura de más establecimientos.

Pese a ello, desde la patronal hotelera apuntan que el sector en la Comunitat tiene capacidad financiera para permanecer cerrado durante 12 meses sin ver comprometida su viabilidad empresarial, aunque inciden: “Para que esto ocurra necesitamos algunas ayudas estatales como los ERTE y planes de apoyo o estímulo”.

ERTE

El Gobierno ha aprobado la prolongación de los ERTE hasta el mes de septiembre, una medida que comienza a acercarse a la planteada por el sector turístico para poder salvarse de la pandemia. Al respecto, Montes afirma no saber por qué no se prolongan hasta final de año aunque “muy posiblemente sea porque no tenga todavía asegurada la posibilidad de financiación”.

“Al gobierno vamos a darle un voto de confianza, quiere ir paso a paso, ver cómo evoluciona el sector turístico en los próximos tres meses” ha reflexionado, apuntando que posiblemente “hayan hecho un proceso de desescalada también en el ámbito de los ERTE una primera aproximación para estos tres meses y luego estudiar qué pasa”.

Seguridad hotelera

Finalmente, respecto a la seguridad hotelera desde HOSBEC lanzan un llamamiento a los empresarios pidiéndoles que prime la seguridad en todo momento. “Los hoteleros valientes que decidan abrir sus puertas deben de tener preparado los planes acordeones de poder abrir, cerrar conforme vayan evolucionando las condiciones sanitarias. Que son las que van a mandar”.

“Sabemos que muchos empresarios tienen prisa, pero a veces las prisas nos pueden llevar a situaciones de riesgo innecesario en este momento” afirma Montes, e insisten “recomendamos programas seguros, pasos seguros y pisar con mucha conciencia en toda esta situación”.

Subir