elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

"Los niños siempre nos reciben con una gran alegría y poder visitarlos en sus casas es mucho más impactante para todos"

"Los niños siempre nos reciben con una gran alegría y poder visitarlos en sus casas es mucho más impactante para todos"
  • La Ruta Toc Toc de Payasospital tiene como objetivo poder visitar a 100 niños en sus casas en 2022

MÁS FOTOS
"Los niños siempre nos reciben con una gran alegría y poder visitarlos en sus casas es mucho más impactante para todos" - (foto 2)

Payasospital ha lanzado la campaña Ruta ¡Toc Toc! hasta el próximo 6 de enero con la que espera recaudar los 22.000 euros que necesita para ampliar su programa de visitas a niños y niñas que reciben atención médica en sus casas. La idea es que cualquier persona pueda ayudar a completar esta ruta con la que se puede colaborar desde solo un euro.

Cada euro donado en el marco de esta campaña, la ONG lo convertirá en un paso. En este sentido, desde hace dos años el Hospital Universitario y Politécnico La Fe de València y el General de Alicante han incorporado a los payasos en algunas de las visitas pediátricas programadas y en 2022 espera hacerlo también el Hospital Clínico.

Sergio Claramunt, fundador de la ONG y director artístico, ha informado que esta campaña consiste en “poder visitar junto al equipo sanitario a los menores que están hospitalizados en sus casas con enfermedades avanzadas u oncológicas. Es un reto que hemos instituido para conseguir alcanzar el año que viene visitar a 100 niños y niñas”. Actualmente, “visitamos unos cuatro niños cada mes y el objetivo es poder llegar a diez niños al mes”.

En el momento en que los payasos llegan a casa “hacemos igual que en el hospital, tocamos a la puerta para que nos den el permiso para poder entrar en la habitación y siempre nos reciben con una gran alegría y poder visitarlos en sus casas es mucho más impactante para todos, para los menores que están en sus domicilios y no esperan nuestra visita, y para los padres es un gran alivio proporcionarles un estímulo suplementario a la visita de los médicos”.

Para los payasos “no es lo mismo visitarlos en la habitación del hospital sino entrar en la intimidad del hogar, es muy entrañable también para los artistas, son actuaciones más largas, el tiempo de actuación e intervención es mucho mayor y personalizado. Durante el trayecto hacia el hogar nos explican cuál es su patología y en qué situación se encuentra y nos hacemos una idea y nos coordinamos para intervenir”.

Los beneficios de este tipo de visitas “a nivel psicológico y emocional que es lo que nosotros les aportamos, es un impacto muy beneficioso, puesto que a veces encuentran en un estado un poco depresivo o triste y recibir a los payasos en sus casas es algo inesperado y les anima muchísimo. El equipo sanitario se da cuenta cuando intervenimos y tienen interés en que los acompañemos porque el tratamiento es totalmente diferente, es mucho más optimista y están esperando poder incluirnos en sus visitas la mayor cantidad de veces”.

La ONG Payasospital ha recibido el Premio de Honor de las Artes Escénicas 2021, algo que en palabras de su director “ha sido muy emocionante y emotivo. Estamos encantados de que el gremio nos haya reconocido como verdaderos profesionales. Trabajar en un hospital es también un hecho artístico, llevamos cultura al hospital, el arte tiene que curar sino no es arte y ahí está el clown apoyando con todos sus recursos y adaptándose a las características que se encuentra en un hospital”.

Sergio Claramunt ha puesto en valor el trabajo de los artistas de la ONG en los hospitales, ya que “no tienes la platea llena pero cuando consigues una sonrisa de un niño es como si consiguiéramos hacer reír a toda la platea y llevarnos una gran ovación”.

Andrés Piolatti, médico responsable del programa de atención domiciliaria pediátrica del Hospital Clínico de Valencia, ha destacado que esta iniciativa surge tras una experiencia en que “sí que se vio el efecto mágico positivo de la intervención de los payasos en casa cuando el niño está hospitalizado en su domicilio”.

Además, el pediatra ha trasladado que “hay diferentes estudios que han demostrado que la risa, el humor, la música, tiene un impacto muy positivo en la salud emocional del niño hospitalizado. Y nos permite acercarnos más al paciente, humanizar la asistencia y acercarnos al objetivo de atención integral que tanto defendemos”.

Para los médicos, llegar a casa del paciente acompañados de los payasos, “nos facilita mucho la intervención, se relajan las tensiones y el niño cambia de actitud, lo que nos ayuda a valorar mejor los síntomas y modular los tratamientos”.

“El beneficio principal es poder abordar la salud de una manera integral y sobre todo en el aspecto emocional, que es lo que consiguen los payasos en casa, que siempre sacan una sonrisa y que el niño colabore y eso es fundamental en pediatría”.

Subir