Valencià

El impacto de la guerra entre Rusia e Ucrania ya se nota en la economía valenciana

Imagen de Kiev
Imagen de Kiev
  • El precio del crudo y el gas ya ha subido, lo que repercute en el coste de la luz y también en sectores tan importantes como el cerámico o el del transporte

La economía valenciana ya empieza a notar los efectos de la crisis Rusia-Ucrania y no solo en término macro sino en el precio de la luz de casa y, por tanto, en el coste a la hora de abrir la nevera. 

España no compra casi gas a Rusia, pero sí el resto de Europa y esto puede suponer un problema de abastecimiento, tal y como relata Juan José Enríquez, decano del COEV, en una entrevista con elperiodic.com: “Si Europa no puede suministrarse de Rusia tendrá que buscar otras fuentes como Nigeria, de donde se suministra España”.

Incertidumbre y turismo

Preocupa la afectación que esto va a tener en mercados tan importantes como la cerámica de Castellón, cuya fabricación depende enormemente del gas, así como el turismo: “El sector se está recuperando todavía de la crisis del coronavirus y obviamente las situaciones de incertidumbre e inseguridad afectan mucho a los viajes internacionales”, explica Enríquez.

Sobre este tema hablaba Toni Mayor, de la patronal Hosbec quien lamentaba que, más allá que la propia repercusión en el mercado ruso, un conflicto de estas dimensiones va a condicionar económica y socialmente a toda la población y terminará afectando de forma negativa a los flujos turísticos, salvo que "se reconduzca por la vía pacífica y diplomática en pocos días”. Las consecuencias llegarían tanto para la contracción de reservas como el encarecimiento de todos los costes.

Todos los sectores se verán afectados

Todos los sectores económicos se van a ver afectados por el aumento de costes de las materias primas derivado de este desabastecimiento. De hecho, el president de la Generalitat, Ximo Puig, ha reconocido que la invasión rusa de Ucrania es “un golpe terrible” para la economía valenciana “en un momento de recuperación como el actual”.

“Hay que decir que tenemos una relación comercial importante con Ucrania y también la teníamos antes con Rusia”, decía al respecto y mostraba su preocupación por “las materias primas, el precio del gas y los combustibles, que ya están subiendo”.

Puig repasaba sectores más afectados como el turismo ruso, la exportación de cítricos o la dependencia del sector cerámico de Castellón con las arcillas ucranianas.

“Una guerra de estas características tiene unos efectos económicos y sociales terribles”, ha proseguido el president”, quien emplaza al Consejo Europeo y a la Organización de Naciones Unidas a “buscar todos los esfuerzos diplomáticos” para “parar esta invasión criminal del gobierno ruso”.

Subir