Valencià

El conflicto ruso amenaza la recuperación turística en la Comunitat Valenciana, sobre todo Benidorm

El conflicto ruso amenaza la recuperación turística en la Comunitat Valenciana, sobre todo Benidorm
  • Los turistas rusos gastaron en la Comunitat unos 275 millones de euros en 2019, último año antes del covid

El sector turístico valenciano está muy preocupado por cómo va a afectar el estallido de la invasión rusa en Ucrania a la recuperación turística que se está consolidando tras la superación de la sexta ola de esta pandemia. 

Y es que, más allá que la propia repercusión en el mercado ruso, un conflicto de estas dimensiones va a condicionar económica y socialmente a toda la población y terminará afectando de forma negativa a los flujos turísticos, salvo que "se reconduzca por la vía pacífica y diplomática en pocos días" tal y como ha deseado el presidente de Hosbec, Toni Mayor. Los turistas rusos gastaron en la Comunitat unos 275 millones de euros en 2019, último año antes del covid

Todo el sector empresarial ha puesto las alertas desde que a primera hora de este jueves se conociera el estallido de la invasión rusa de Ucrania. De momento no se pueden cuantificar ni cancelaciones ni anulaciones, pero "los efectos de este conflicto, si se prolonga en el tiempo, se harán notar tarde o temprano. Tanto en una contracción de reservas como en un nuevo encarecimiento de todos los costes. La situación económica y social se puede complicar mucho, y mucho más si tenemos en cuenta que todavía no hemos salido de la crisis del Covid, la más importante y devastadora que ha sufrido todo el mundo desde la Segunda Guerra Mundial" ha manifestado Mayor.

En la Comunitat Valenciana, el turismo ruso es un mercado minoritario, y no supera el 2% de cuota. En el ámbito del turismo residencial sí que tiene más importancia ya que existe una importante colonia de residentes rusos sobre todo situada en la provincia de Alicante y en las comarcas de La Marina Baixa y La Marina Alta. El Altea se levanta la primera iglesia ortodoxa que se construyó en España.

Pero sí que es importante el trabajo que este sector lleva haciendo en el mercado ruso desde hace más de diez años con una estrategia puesta en el medio y largo plazo. Un país en crecimiento, con una clase media y media alta cada vez más cosmopolita y numerosa que tiene en Europa un 'objeto de deseo'.

Un mercado potencial de entre 40 y 50 millones de habitantes (de los 146 millones de rusos) en el que España como marca tiene una trayectoria muy importante. Y la Comunitat Valenciana, por su cercanía a Cataluña (principal destino para los rusos en España) y por su importante colonia de residentes, tiene muchas posibilidades de crecer sobre todo en el mercado del invierno contribuyendo a la desestacionalización.

En 2019, la Comunitat Valenciana recibió 185.000 turistas rusos, de los cuales más del 80% se concentra en la provincia de Alicante. 2019 fue el último año de crecimiento de este mercado.

En concreto, el 14% de los turistas rusos que viajan a España eligen Comunitat Valenciana. Sólo superada por Cataluña (60%) Con una media de 12 días de estancia gastan unos 124 euros al día. Un 80,6% de los turistas rusos tiene como destino la provincia de Alicante, concretamente el parque de Benidorm.

Subir