elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Cristóbal Aguado: “Tenemos que aprender de esta situación y priorizar el consumo de productos de proximidad”

Cristóbal Aguado: “Tenemos que aprender de esta situación y priorizar el consumo de productos de proximidad”
  • El campo respira relativamente aliviado tras arrastrar varias campañas con pérdidas

El consumo de productos de proximidad ha ido creciendo desde que comenzará el confinamiento en España, una situación que ha hecho respirar con cierto alivio al campo valenciana que cuantifica las ganancias de los últimos dos meses de campaña en 100 millones de euros. Una buena noticia que contrasta con las grandes pérdidas que vivió el sector en las anteriores campañas.  

Al respecto ha reflexionado el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, en declaraciones al InterCafé de Intereconomía Valencia recogidas por elperiodic.com en las que se ha mostrado relativamente optimista con los escenarios que llegan: “Hemos trabajado muy incómodamente ahora empieza a abrirse la mano en tema del transporte de personas y el desplazamiento”.

“Ha habido un encarecimiento general de productos, pero no ha significado que el agricultor tenga más renta. Simplemente que se han encarecido los procesos de cuidado y recolección” reflexiona Aguado, quien reclama más unidad a la hora de afrontar los problemas de la agricultura valenciana.

En esta misma línea, desde AVA-ASAJA explican que en el único sector donde se ha aumentado el beneficio es el de los cítricos “pero no solamente porque ha aumentado el consumo, sino porque al haber una cosecha mucho más pequeña que en la anterior campaña se ha ajustado mucho la demanda con la oferta”.

Además, Aguado espera que tras la crisis sanitaria la población de la que “hemos tenido multitud de confianza y solidaridad” se pueda “aprender de esta situación y priorizar el consumo de productos de proximidad de nuestra tierra”.

“No todo tiene que hacerse en China. Aquí también podemos hacer mascarillas, muebles y zapatos, podemos hacer muchas cosas” ha afirmado el presidente de AVA-ASAJA, instando a las autoridades a crear “un plan atrevido para el campo”. Pese a ello, entiende que “hay que asumir esos rastres y reabrir la economía con seguridad, respetando los consejos que se dan desde la administración sanitaria”.

Subir