elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Les Corts aprueban a propuesta de Unides Podem Esquerra Unida pedir al Consell campañas de sensibilización ante los delitos de odio

    La Comisión de Justicia de Les Corts Valencianes ha aprobado hoy, con el apoyo de todos los grupos excepto de VOX, una iniciativa presentada por Unides Podem Esquerra Unida para reclamar al Consell que refuerce la campaña de sensibilización y de difusión de la existencia y la labor que realiza la red de oficinas de la Generalitat de Asistencia a las Víctimas del Delito, ante la “alarmante ola de intolerancia, racismo y xenofobia” que se está registrando, según ha explicado la diputada de este grupo, Irene Gómez.

    Gómez ha recordado el caso del profesor que sufrió una agresión homófoba en un instituto de Bétera (Valencia) por parte de una decena de alumnos. En este sentido, ha señalado que “esta pasada semana pudimos ver como la voluntad de dos menores de reivindicar su derecho a tener una identidad libre y en condiciones de igualdad sacando al patio una bandera LGTBI, terminó con una reacción de rechazo e incluso con una agresión homófoba contra un docente de forma verbal y física mientras se enarbolaban símbolos nacionales”.

    La diputada ha señalado que “es nuestra responsabilidad no enviar mensaje que alimenten el odio, porque la LGTBIfobia no es representativa de este país ni de esta Comunitat y en los peores casos termina quitando vidas, empobreciendo nuestra cultura y desposeyendo de dignidad a los diferentes colectivos que integran nuestra sociedad”.

    La parlamentaria ha advertido de que “es preciso tener en cuenta que las intolerantes actitudes que se basan en prejuicios hacia otras identidades que excluyen y marginan a otras personas por ser ‘diferentes’, son las que se califican como comportamientos de odio”. Estas actitudes, ha afirmado, “utilizan el discurso de odio, que muchas veces puede derivar en delitos de odio”.

    Según ha señalado la parlamentaria, “el debate político y su réplica en los medios de comunicación y en las redes sociales está calando de modo tal que tenemos que actuar con urgencia para frenar el discurso de odio que se utiliza y se intenta normalizar a través de internet, también”.

    En este sentido, ha lamentado que “se ha pasado de comportamientos o actitudes de personas anónimas a un discurso en el ámbito político que se utiliza deshumanizando a determinados sectores de la población para conseguir más simpatizantes o ganar adeptos; y no son casos aislados. Las principales víctimas son mujeres, inmigrantes, refugiados, personas LGTBI, entre otros”.

    Gómez ha defendido que “el eje de toda la política del Gobierno del Botànic es la atención a las personas y el Consell cuenta con un proyecto pionero en España para dar intención integral a estas personas: la Red de Oficinas que garantizan la protección integral desde todos los ámbitos, convirtiéndose la atención a las víctimas en un derecho para ellas y en un deber para las administraciones públicas”.

    Por ello, la iniciativa reclama al Consell que se refuerce la campaña de sensibilización y de difusión de la existencia y la labor que realiza la red de oficinas de la Generalitat de Asistencia a las Víctimas del Delito, así como la formación al personal de la Generalitat; que se actúe con los jóvenes al objeto de reforzar el trabajo de erradicación de los discursos y delitos de odio y finalmente, propone que se conmemore con un acto institucional específico el Día Europeo de las Víctimas De los Delitos de Odio.

    Paralelamente, insta al Consell a reclamar al Gobierno financiación de los fondos Horizonte Europa y de los NextGenerationEU para llevar a cabo estas acciones.

    Subir