elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Conducir ebrio: un problema para los políticos valencianos que han sido ‘cazados’

Conducir ebrio: un problema para los políticos valencianos que han sido ‘cazados’
  • Algunos políticos valencianos se han enfrentado a condenas y ‘pilladas’ que les han obligado a presentar la dimisión

El alcohol y la conducción son incompatibles y pese a ello el alcohol está presente entre el 30% y el 50% de los accidentes mortales, según la Dirección General de Tráfico (DGT).

En España está permitido conducir con una tasa de alcohol en sangre que no supere los 0,25 mg/l en aire espirado, una cantidad que se reduce al 0,15 mg/l en el caso de noveles y profesionales. Mientras que los conductores menores de edad no pueden conducir con una tasa superior a 0,0 gramos de alcohol en sangre, según el artículo 14.1 de la Ley de Tráfico aprobada a finales de 2021.

Esta situación a la que se enfrentan muchos ciudadanos es un problema todavía mayor en el caso de los políticos. Su responsabilidad y visibilidad como servidores públicos hace que estén mirados con lupa y cualquier error puede tener consecuencias.

En esta situación se ha encontrado Javier Serralvo, concejal del PSOE en Vila-real, que ha presentado su dimisión tras haber dado positivo en alcohol.

Hace un año, la noticia saltaba en Almenara donde un concejal del PP, Sergio Ferrer, tuvo que dimitir tras huir de un control policial y dar positivo en alcohol meses antes.

En la hemeroteca constan casos como el de Juan Ponce, diputado de Compromís, que fue cazado al volante en 2014 tras haber dado positivo por alcoholemia, lo que le llevó a dejar todos sus cargos. También en 2014, el concejal del PSOE en Castellón, Juan María Calles, triplicó la tasa de alcohol en una prueba de alcoholemia cuando conducía su vehículo.

También Alfonso Novo, un dirigente de Ciudadanos en Castellón que dimitió en 2015 tras dar positivo o el diputado valenciano por el PP, Vicente Ferrer, a quien también le retiraron el carné de conducir tras dar positivo en alcohol. En 2016, Vicente Senent, concejal de Ciudadanos en la Vall d’Uixó, también fue pillado conduciendo bajo los efectos del alcohol y acabó dimitiendo de su cargo en el consistorio.

En 2017 fue pillado un concejal de Compromís de Cullera. Marc Joan dio positivo en alcohol y dimitió de sus competencias.

El alcalde de Algorfa, el socialista Manuel Ros, fue condenado por conducir ebrio y en 2012 la alcaldesa de Alfarp, Carmen Añó, se negó a realizarse la prueba de alcoholemia y fue detenida.

En 2021, la alcaldesa de Llaurí, la socialista Ana María González, fue cazada y condenada por haber sido pillada conduciendo bajo los efectos del alcohol.

Subir