elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Almussafes baja los impuestos

Almussafes baja los impuestos
    MÁS FOTOS
    Almussafes baja los impuestos - (foto 2)

    El pleno de la corporación municipal de Almussafes ha modificado sus ordenanzas fiscales para 2019. El coeficiente sobre el que se establece el IBI urbano con el uso residencial y el resto de usos no diferenciados pasa del 0,41% al 0,40%, el mínimo permitido por ley. Además, el equipo de gobierno ha decidido modificar la ordenanza fiscal reguladora del Impuesto de Actividades Económicas para que las empresas situadas en las calles de categoría fiscal 1, que son las que integran los dos polígonos industriales situados en el término municipal, pasen a tributar en base a un coeficiente del 2,70% frente al 2,85% aplicado este 2018. Otra de las novedades en el IAE es el incremento de las bonificaciones por la creación de empleo indefinido, que pasa del 9% al 10%. Por lo que respecta al Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, la normativa distinguirá a la hora de establecer los tributos la incidencia en el medio ambiente, con descuentos que serán superiores para vehículos híbridos y eléctricos.

    El ejecutivo municipal de Almussafes ya tiene listas las modificaciones que se incluirán en las ordenanzas fiscales a partir de 2019. El pasado lunes 22 de octubre, el pleno de la corporación municipal aprobó en sesión extraordinaria una serie de medidas que pasan, en primer lugar, por la reducción del IBI urbano con el uso residencial y el resto de usos no diferenciados hasta situarlo en el mínimo permitido por la ley, el 0,40%.

    De esta forma, el tipo de gravamen se reduce una décima respecto al año pasado, "cumpliendo así el compromiso que adquirió el equipo de gobierno con la ciudadanía", destaca el alcalde de Almussafes y concejal de Hacienda, Toni González. "El coeficiente aplicado ha pasado del 0,70% en 2007 al 0,40 en 2019, por lo que en poco más de una década ha bajado sustancialmente. Con esta nueva reducción de la contribución nos situamos en el gravamen mínimo legal y, por lo tanto, también al lado del vecindario", asegura el primer edil.

    Los cambios aprobados en pleno, que recibieron previamente el visto bueno del área de Gestión Tributaria y de Recaudación a través del correspondiente informe jurídico, también beneficiarán al tejido empresarial. Concretamente, se modifica la ordenanza fiscal reguladora del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) para que las empresas situadas en las calles de categoría fiscal 1, que abarca ambos polígonos industriales, pasen a tributar en base a un coeficiente del 2,70% frente al 2,85% aplicado este 2018.

    En esta misma ordenanza, el Ayuntamiento seguirá premiando a las compañías que hayan incrementado el número de empleados con contrato indefinido durante el periodo impositivo previo al de la aplicación de la bonificación en relación al año anterior y eleva el porcentaje de esta bonificación del 9% al 10%. "Reforzamos esta acción para fomentar la creación de empleo, que siempre ha sido mi mayor obsesión como alcalde de Almussafes y concejal de esta área", justifica González. "Somos conscientes de lo difícil que es dar el paso y promover contratos indefinidos y esperamos que esta iniciativa suponga un aliciente más para que las empresas opten por esta modalidad", señala.

    Otra de las cuestiones que contemplan los impuestos municipales es las relacionada con el medio ambiente. En este sentido, las ordenanzas fiscales aprobadas mantienen los descuentos ya existentes en el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), que son del 50% para aquellos vehículos que se encuentren en el primer año de matriculación y del 45% para los que se sitúen en el segundo. Con esto, el ejecutivo municipal busca mantener una flota joven y, por lo tanto, menos contaminante. La gran novedad en este apartado es que los vehículos híbridos dispondrán de una bonificación del 50% durante los seis primeros años y los eléctricos del 75% durante ese mismo periodo de tiempo. "No podemos ser ajenos a la realidad, el cambio climático ya está empezando a mostrar sus consecuencias. Por eso, además de fomentar el cambio de actitudes en la ciudadanía a través de campañas de concienciación también debemos ser parte de esa lucha y esta medida es una prueba", considera el alcalde.

    A nivel administrativo también se han realizado dos cambios. Por un lado, se traslada el cobro del padrón del IVTM a final del ejercicio para que los recibos emitidos se ajusten al máximo a los ficheros mensuales remitidos por la DGT, con lo que se evitarán cargas administrativas. Por otro, se adelanta un mes el cobro del IBI con el objetivo de evitar que coincida con periodos de vacaciones.

    Subir