elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Almussafes aprueba inicialmente su Plan de Movilidad Urbana Sostenible

Almussafes aprueba inicialmente su Plan de Movilidad Urbana Sostenible
  • El texto recoge los objetivos y estrategias que han de guiar la planificación de las políticas públicas relacionadas con esta cuestión

  • Las acciones se basarán en la competitividad, la calidad de vida, la salud, la seguridad, la sostenibilidad y la perspectiva de género

  • El pleno de la corporación municipal dio el visto bueno al documento en la convocatoria de ayer, jueves 7 de noviembre, y ahora está en fase de alegaciones

El pleno del consistorio municipal de Almussafes aprobó ayer, jueves 7 de noviembre, el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de la localidad, documento concebido como un instrumento de planificación de todas las políticas a desarrollar en este ámbito. En el mismo se recogen un diagnóstico de la situación actual, un listado con objetivos a seis años vista y una serie de propuestas para alcanzarlas durante este periodo de tiempo. En líneas generales, el Ayuntamiento desarrollará actuaciones que permitan aumentar el protagonismo del peatón, limitar la velocidad de circulación de los vehículos a motor y favorecer el uso de medios de transporte más sostenibles y saludables. La seguridad, el respeto al medio ambiente, la perspectiva de género y la accesibilidad son algunos de los aspectos que tendrán en cuenta estas acciones, que se irán anunciando próximamente.

Tal y como ya anunció hace unos meses el ejecutivo local, el Ayuntamiento de Almussafes está trabajando en un proyecto con el que busca aumentar el protagonismo en el espacio público de las formas de moverse más respetuosas con el entorno, como son los desplazamientos a pie y en bicicleta. Para ello, ha desarrollado un Plan de Movilidad Urbana Sostenible, un documento encargado a las empresas ‘Assessoria d’Infraestructures i Mobilitat’ y ‘Siete arquitectura más ingeniería’ que reúne el diagnóstico de las actuales disfunciones del sistema de movilidad en el área urbana de la población, los objetivos y estrategias que han de orientar la planificación y las acciones concretas para alcanzar esa meta en un periodo de actuación de seis años.

“Almussafes no se encuentra en una grave situación de movilidad, ni mucho menos, pero siempre se puede mejorar en determinados aspectos para conseguir que la ciudadanía pueda disfrutar de una localidad en la que sea posible trasladarse de un sitio a otro con plenas garantías de seguridad y de una forma saludable y sostenible”, explica la concejala de Urbanismo, Davinia Calatayud.

La edil, que defendió este programa durante el pleno de la corporación municipal en el que se aprobó el texto, celebrado ayer, jueves 7 de noviembre, se muestra contenta de que Almussafes vaya a contar con esta hoja de ruta para “planificar de una manera adecuada todo lo relacionado con el urbanismo”. “Con esta medida demostramos nuestro firme compromiso con un espacio público de calidad, dado que como municipio de menos de 20.000 habitantes no tenemos la obligación legal de disponer de este plan”, argumenta.

Para la confección de este documento, que entra en la fase de alegaciones, se puso en marcha durante el verano un proceso de participación ciudadana que consistió en la celebración de un total de tres reuniones, a las que asistieron representantes políticos, técnicos y de asociaciones, así como distintos vecinos y vecinas. En las sesiones se recogieron sus opiniones que, unidas al análisis realizado por el personal experto, han dado lugar a las conclusiones reflejadas en el escrito.

Ahora toca diseñar los futuros proyectos para hacer realidad las acciones planteadas, basándose en tres principios fundamentales: aumentar el protagonismo del viandante, limitar la circulación a 30 Km/h en el casco urbano y fomentar el uso de los medios de transporte sostenibles, como la bicicleta. Todo ello, según Calatayud, se implementará “para reducir la contaminación atmosférica y acústica derivada del transporte, con lo que mejoraremos la salud de la ciudadanía, para garantizar la accesibilidad al sistema de movilidad, reconociendo la diversidad de todas las personas, con perspectiva de género y con absoluto respeto al medio ambiente”.

La redacción del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Almussafes ha contado con una ayuda por parte de los Fondos Europeos FEDER.

Subir