elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Xixona lanza una medida ecológica para combatir los mosquitos: 70 cajas nido instaladas en parques municipales

  • Iniciativa natural y sostenible para fomentar la biodiversidad y mejorar el ecosistema urbano

El Ayuntamiento de Xixona, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, ha puesto en marcha una innovadora y ecológica iniciativa para combatir la presencia de mosquitos en el casco urbano. Con el objetivo de promover el control natural de insectos, se han instalado cerca de 70 cajas nido en los parques municipales, favoreciendo la presencia de aves insectívoras y murciélagos, dos especies clave en el control de las poblaciones de insectos.

"Sabemos lo molesto que puede ser el mosquito en los meses de calor. Aunque cada año realizamos tratamientos químicos para controlarlos, hemos decidido dar un paso más con una solución completamente natural", explica Cristian Sirvent, concejal responsable de Medio Ambiente.

¿Por qué cajas nido?

Las cajas nido están diseñadas para que pequeñas aves insectívoras como herrerillos, gorriones, carboneros y petirrojos, así como murciélagos, encuentren un refugio natural. En total, se han colocado 60 cajas nido para aves, con agujeros de entrada de 26 y 32 mm, y 14 cajas específicas para murciélagos (8 simples y 6 dobles), distribuidas estratégicamente cerca de los parques del Barranc de la Font y El Cuernero, zonas conocidas por su proximidad a áreas fluviales y mayor presencia de mosquitos.

Acción ecológica y sostenible

Las cajas nido han sido fabricadas con madera de pino macizo con certificación PEFC y cuentan con un tratamiento protector natural. La instalación se realizó durante el invierno, un momento clave para que las aves se adapten antes de la llegada de la primavera. En tan solo un mes, ya se han observado los primeros nidos ocupados por parejas de aves, lo que confirma el éxito de la medida.

Con una inversión de 5.000 euros, esta campaña forma parte de una estrategia global de mejora del ecosistema urbano, que incluye la plantación de 200 árboles en la zona de El Cuernero, junto al cauce del Río Coscó, para seguir fomentando el hábitat de estas especies.

Cristian Sirvent ha destacado que esta iniciativa no solo ayuda a controlar las poblaciones de insectos, sino que también favorece el equilibrio ecológico en el municipio, beneficiando a la flora y fauna local. "Estamos seguros de que este proyecto contribuirá a la mejora de la calidad de vida de los vecinos y al bienestar de nuestro entorno natural," afirmó el concejal.

Subir