elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La Torre de Lloris cuenta con nuevas instalaciones biosaludables para la práctica deportiva

La Torre de Lloris cuenta con nuevas instalaciones biosaludables para la práctica deportiva
  • Este parque saludable, con una inversión de casi 9.000 euros, consta de un volante, una bicicleta y un equipo de calistenia

MÁS FOTOS
La Torre de Lloris cuenta con nuevas instalaciones biosaludables para la práctica deportiva - (foto 2)
La Torre de Lloris cuenta con nuevas instalaciones biosaludables para la práctica deportiva - (foto 3)

La Torre de Lloris cuenta desde esta semana con unas nuevas instalaciones biosaludables destinadas a la práctica del ejercicio físico por parte de los vecinos y vecinas, las cuales han supuesto una inversión de 8.900 euros. En concreto, se ha colocado un volante y una bicicleta biosaludable y un workout exterior de calistenia, que se han ubicado en la avenida Miralbó, junto al bar del pueblo.

«Continuamos invirtiendo en la calidad de vida en nuestras pedanías. Ya es una realidad una de las peticiones más demandadas por los vecinos y vecinas de la Torre. Con estas nuevas instalaciones, tanto la gente joven como la gente mayor podrá realizar ejercicio al aire libre, una actividad muy recomendable por parte de las autoridades sanitarias», ha manifestado el concejal de Pedanías Pedro Aldavero.

Estas nuevas instalaciones se unen a otras que el Ayuntamiento de Xàtiva ha ido llevando a cabo en otros lugares como la pedanía de Annauir o en cuatro parques de la ciudad: la Glorieta de José Espejo, el jardín de Sariers y los parques del Paseo del Ferrocarril y Anita la Comare. Se trata de iniciativas dirigidas a favorecer la práctica de ejercicio físico al aire libre entre los sectores de mayor edad de la población. Las cuatro instalaciones anteriores tuvieron un precio de licitación de 19.349,16 euros.

Estudios científicos avalan la necesidad de facilitar el acceso a espacios e instalaciones para la práctica regular de programas de actividad física para las personas mayores. Para dar respuesta a esta necesidad, aparecen en las ciudades los parques saludables, también llamados circuitos biosaludables. Estos equipamientos urbanos apuestan por una nueva filosofía de vida saludable para este sector de la población, proponiendo ejercicios de trabajo físico de todas las partes del cuerpo, así como la estimulación de otras capacidades como el equilibrio, la coordinación, la fuerza, la elasticidad, la movilidad y la agilidad.

Con la correcta utilización del circuito saludable se consigue mantener la movilidad articular, mejorar la fuerza muscular, trabajar la coordinación y la destreza oculomanual, mejorar las funciones cognitivas, sensoriales y motoras del cerebro, además de la función respiratoria, cardiovascular o digestiva y, no menos importante, lograr la interacción social entre las personas usuarias de las instalaciones, favoreciendo un ambiente recreativo, de integración y de cohesión social.

Subir