elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La Medusa presenta este domingo ‘La Torre del Silencio’ en Vinaròs

La Medusa presenta este domingo ‘La Torre del Silencio’ en Vinaròs
  • Además de abordar el tema de la fraternidad como alternativa al individualismo, la obra analiza de manera transversal cuestiones como las contradicciones entre el mundo rural y el urbano o el verdadero valor de las cosas

MÁS FOTOS
La Medusa presenta este domingo ‘La Torre del Silencio’ en Vinaròs - (foto 2)

El Auditorio Municipal Wenceslao Ayguals de Izco de Vinaròs acogerá este domingo, 26 de mayo, la representación de ‘La Torre del Silencio’. Una obra a cargo de La Medusa, el proyecto de creación contemporánea paralelo y, al mismo tiempo, independiente de la compañía teatral castellonense Visitants, que está escrita y codirigida por la dramaturga castellonense Sònia Alejo, junto con el reconocido autor, director escénico y pedagogo teatral valenciano Paco Zarzoso.

‘La Torre del Silencio’, que tendrá como intérpretes sobre el escenario a Pep Ricart y Àngel Fígol, cuenta la historia de dos hermanos que se reencuentran tras morir su madre después de pasar 25 años sin verse.

“Se trata de una obra que, además de abordar el tema de la fraternidad como alternativa al individualismo, analiza también de manera transversal otras cuestiones, como las contradicciones entre el mundo rural y el urbano, el peso del honor familiar o la tradición entendida como una limitación en lugar de como una parte constructiva del ser humano”, ha explicado Sònia Alejo.

En ese sentido, también ha avanzado que “a partir de temas cercanos y puntales, se reflexiona sobre otros asuntos universales y totalmente contemporáneos como el verdadero valor que tienen las cosas en contraposición al precio que les ponemos”.

En cuanto a Sònia Alejo, la actriz, dramaturga, directora y obrera del teatro nacida en Almassora, aunque lleva desde 1989 vinculada a la compañía teatral castellonense Visitants, desde 2010 se dedica también, a través de La Medusa, a explorar nuevos caminos en el ámbito del teatro contemporáneo y las nuevas dramaturgias a través de la escritura. De hecho, sus textos y algunas de sus obras de sala y de calle han recibido reconocimientos y menciones en los Premios del Institut Valencià de Cultura, los Premios MAX, los Premios de la Crítica Valenciana, el centro Escalante, el Premio Samaruc o el Premio Ciutat de València.

 

Subir