Este es el paraíso valenciano para quienes odian el humo: la localidad que lidera el litoral sin tabaco
También destacan otras tres localidades de la Comunitat Valenciana
Vinaròs se ha convertido en el gran referente de la Comunitat Valenciana para quienes buscan un litoral libre de humo (puedes consultar aquí el listado completo). El municipio castellonense cuenta en 2025 con un total de 24 espacios costeros sin tabaco ni vapeadores, entre playas y calas, lo que lo convierte en la localidad con más arenales protegidos frente al consumo de productos derivados del tabaco de todo el territorio valenciano.
Esta apuesta por un litoral más saludable ha llevado a Vinaròs a convertirse en el paraíso valenciano para los no fumadores, con enclaves tan diversos como la platja de Fora del Forat, la Cala del Pastor, el Clot, el Fortí, la platja de les Salines, la Cala dels Pinets, la Foradada o la Cala de les Timbes, entre muchos otros. En total, 12 kilómetros de costa que ofrecen un entorno libre de colillas y vapores tóxicos.
Cullera, El Campello y La Vila Joiosa también destacan por su compromiso
Vinaròs no está sola en este esfuerzo. Otros municipios valencianos se han sumado con fuerza a la red autonómica de playas sin humo. En la provincia de València, Cullera lidera con 13 playas libres de humo, entre ellas el Marenyet, el Dosel, el Racó, Cap Blanc o Sant Antoni. Una apuesta que convierte al municipio costero en uno de los destinos más comprometidos con la salud pública y el respeto medioambiental.
En la provincia de Alicante también destacan dos localidades turísticas: El Campello, con 17 espacios sin humo, entre ellos Muchavista, Carrer la Mar o la Illeta dels Banyets, y La Vila Joiosa, con 15, como el Racó Conill, la platja Torres o el Paradís.
Un crecimiento imparable en la Comunitat Valenciana
En total, la Comunitat Valenciana cuenta en 2025 con 137 arenales sin humo y más de 108 kilómetros de costa donde está prohibido fumar y vapear. Esta cifra representa el 39,94 % de todas las playas oficiales del litoral valenciano, lo que consolida al territorio como líder estatal en esta política de salud y sostenibilidad ambiental.
Además de los beneficios para la salud, esta red busca combatir la contaminación causada por colillas y vapeadores desechables, que suponen un grave problema ecológico. Entidades como Nofumadores.org llevan años impulsando esta iniciativa, y ya han recogido más de 383.000 firmas para exigir que se prohíba fumar en todas las playas de España.
Desde el norte en Vinaròs hasta el sur en Torrevieja, la costa valenciana avanza hacia un futuro sin humo, donde disfrutar del mar y la arena también es una experiencia más saludable.