elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Vila-real levanta un muro contra la invasión de la plaga que causa la necrosis y la "cola de bruja" en los naranjos

Vila-real levanta un muro contra la invasión de la plaga que causa la necrosis y la "cola de bruja" en los naranjos
  • El municipio se prepara ante el peligro de tener "la plaga encima"

MÁS FOTOS
Vila-real levanta un muro contra la invasión de la plaga que causa la necrosis y la "cola de bruja" en los naranjos - (foto 2)
Vila-real levanta un muro contra la invasión de la plaga que causa la necrosis y la "cola de bruja" en los naranjos - (foto 3)
Vila-real levanta un muro contra la invasión de la plaga que causa la necrosis y la "cola de bruja" en los naranjos - (foto 4)

El Ayuntamiento de Vila-real y la Cooperativa Católica Agraria han firmado un acuerdo pionero de colaboración para la monitorización del término municipal con el objetivo de detectar de manera precoz la presencia de la plaga Scirtothrips aurantii que amenaza gravemente los cultivos.

Para abordar esta amenaza de manera sostenible, el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) ha iniciado un proyecto de investigación de cuatro años centrado en el estudio de la biología y ecología del trips, el diseño de protocolos de muestreo y la definición de umbrales de tratamiento. Este esfuerzo científico busca mejorar la gestión integrada de plagas en los cítricos valencianos y requiere de la colaboración activa entre agricultores, técnicos y administraciones para contener la expansión de la Scirtothrips aurantii y proteger la viabilidad de la agricultura en la región. Es por este motivo que el Ayuntamiento de Vila-real y la Cooperativa Católica Agraria han firmado este acuerdo.

Así, se han seleccionado 17 parcelas de las principales partidas del término de Vila-real, eligiendo en ellas variedades tempranas, de media estación y tardías. La monitorización empezó el pasado 5 de mayo y las visitas a cada una de las parcelas seleccionadas se realiza con una periodicidad semanal. La duración de la colaboración comprende el periodo crítico de esta plaga.

Este acuerdo permitirá realizar muestreos regulares en zonas agrícolas del municipio, una herramienta clave para identificar la plaga en sus fases iniciales. La detección temprana facilita la adopción inmediata de medidas fitosanitarias eficaces, mejora el control de la plaga y evita su expansión descontrolada. Además, la monitorización constante ayudará a delimitar con precisión las áreas afectadas y establecer zonas de tampón, estrategias fundamentales para contener el avance de la Scirtothrips aurantii y proteger la producción agrícola local.

Esta iniciativa supone “un importante beneficio para los agricultores de Vila-real, puesto que los proporciona una red de vigilancia activa y especializada que los permitirá actuar con antelación, minimizando así los daños en sus cultivos y reduciendo los costes asociados al tratamiento de la plaga”, indican los impulsores del acuerdo.

Con esta medida, Vila-real se sitúa en vanguardia de la protección agrícola local, apostando por la prevención y la colaboración como esos para garantizar la sanidad vegetal y la sostenibilidad del sector agrícola.

El presidente de la Cooperativa, Juanjo Ortells, apunta que esta plaga es muy nociva “y el año pasado, algunas fincas de Albatera, cerca de Murcia, tenían una afección del 90% y parecía que el verano pasado también teníamos la plaga encima por lo cual, desde la Cooperativa queríamos avanzarnos porque es algo muy problemático y no hay productos que a largo plazo puedan combatir la plaga y hay que hacer muchos tratamientos por el que es muy necesaria la planificación”.

“Por un lado, hemos comprado otro tractor para acelerar los tratamientos y, por otra, hemos monitorizado el término para estudiar la afección y poder actuar de forma más rápida”, añade Ortells. Por su parte, la vicealcaldesa y regidora de Agricultura, Maria Fajardo, indica que “siempre buscamos priorizar los acuerdos con los agricultores de nuestro municipio, en este caso miembros de la Cooperativa, para hacer el análisis de nuestro término y así poder actuar más analíticamente y con previsión.

El objetivo es intentar que no suceda el mismo que pasó con el cotonet”. “Desde el Ayuntamiento apostamos por la agricultura porque, a veces nos olvidamos, el 70% de nuestro término es agrícola a pesar de que gran parte esté en desuso”, añade Fajardo.

Scirtothrips aurantii es una plaga altamente polífaga, capaz de alimentarse de más de 70 especies vegetales. En los cultivos de la Comunidad Valenciana, los daños más severos se manifiestan en los frutos, que presentan manchas plateadas, cicatrices y deformaciones, reduciendo significativamente su valor comercial. En casos extremos, estas lesiones pueden ocasionar la pérdida total de la cosecha. Además, la alimentación de este insecto sobre hojas y brotes tiernos provoca necrosis, defoliación prematura y síntomas conocidos como "escoba de bruja", que comprometen el desarrollo y la productividad de las plantas afectadas.

Subir