elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Valencia contará con una zona de ocio y baño asistido para personas discapacitadas en el Cabanyal

Valencia contará con una zona de ocio y baño asistido para personas discapacitadas en el Cabanyal
  • Este año el punto de también cuenta con un equipamiento de baño asistido que consta de sillas anfibias, muletas (andadoras), o chalecos salvavidas

MÁS FOTOS
Valencia contará con una zona de ocio y baño asistido para personas discapacitadas en el Cabanyal - (foto 2)

Esta mañana el concejal de Playas, Contaminación Acústica y del Aire Giuseppe Grezzi ha acudido a la playa del Cabanyal con motivo de la presentación de la presentación de una zona de ocio y baño asistido a personas con discapacidad. En el acto también han participado Nieves Dios, presidenta de Cruz Roja en Valencia, y María José Ballestero, gerente de la fundación AXA, ambas entidades colaboradoras junto con el gobierno valenciano en la puesta en marcha de estos puntos de baño asistido.




 
Junto a la del Cabanyal, son ya 8 playas las que gozan de estos puntos de baño asistido orientado a personas con discapacidad. En 2021 fueron 147 las personas que pudieron beneficiarse de este servicio, cuya dirección apunta a la expansión a otras playas. Giuseppe Grezzi ha destacado la felicidad de todo el Gobierno Valenciano a la hora de poder colaborar y llevar a cabo una iniciativa como esta: “Estamos muy contentos de poder colaborar en la creación de estos espacios donde los más necesitados pueden sentirse uno más y gozar de las maravillosas playas de Valencia “. El concejal también ha hecho hincapié en la importancia de la asociación con AXA y Cruz Roja, la cual ha permitido “renovar un año más, no solo el proyecto, sino los materiales y recursos que en él se emplean”. Este año el punto de también cuenta con un equipamiento de baño asistido que consta de sillas anfibias, muletas (andadoras), o chalecos salvavidas, todos ellos supervisados y acompañados del equipo de Cruz Roja.




Cruz Roja, colaboradora en la puesta a punto del proyecto, atendió tan solo en 2021 a55.000 personas en playas españolas, 34.000 en la Comunitat Valenciana, gracias a su equipo de socorristas. “Ves en sus miradas lo contentos que están por ofrecerles esta oportunidad, gracias también al ayuntamiento y a la fundación AXA” afirmaba Nieves Dios, presidenta de la asociación en Valencia. Por otro lado, la gerente de la fundación AXA, María José Ballestero, ha recalcado la posibilidad de adaptar la playa de la Malvarrosa a todo el público, puesto que “aunque para muchos pueda ser un paraíso, para otras personas el mero hecho de venir a la playa puede convertirse en una auténtica odisea”. Ballestero también ha querido destacar la ampliación del equipo técnico y auxiliar que se suma a este punto de baño asistido durante los meses de julio y agosto, con animadores socioculturales y fisioterapeutas, hecho que consolida la visión social y el compromiso de la empresa con aquellos que más lo necesitan.



 


 
 

Subir