elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Transición Ecológica impulsa la participación y amplía en 15 días el plazo de alegaciones al Reglamento Forestal

Transición Ecológica impulsa la participación y amplía en 15 días el plazo de alegaciones al Reglamento Forestal
  • Las conselleries de Transición Ecológica y Educación han reunido a la Mesa del Deporte para facilitar su participación en la elaboración del texto, que conjuga la conservación del medio natural con el deporte y el ocio ciudadano

  • El nuevo texto normativo permitirá el uso de bicicletas y bicis eléctricas de asistencia al pedaleo en pistas y sendas

La Conselleria de Transición Ecológica amplía en 15 días, hasta el 15 de junio, el periodo dispuesto para presentar alegaciones al Reglamento Forestal con el fin de favorecer la mayor participación posible al proceso de elaboración de la norma. La Dirección General de Medio Natural mantendrá reuniones bilaterales con los diferentes actores implicados.

Las conselleries de Transición Ecológica y Educación han reunido a la Mesa del Deporte, que cuenta con representantes de las entidades federadas de montaña, escalada, orientación, ciclismo, motociclismo, espeleología y triatlón y que este lunes ha invitado a la asociación de bicicleta de montaña Acimcova, para exponer las principales líneas del nuevo Reglamento, que actualiza una regulación pendiente desde 2003.

El director general de Medio Natural, Julio Gómez, ha valorado el "ejercicio de transparencia y fomento de la participación para conciliar la conservación del espacio natural que recoge la Directiva hábitats, con el desarrollo de los usos públicos del territorio forestal", en el que se enmarcan también las actividades deportivas.

"El nuevo Reglamento es un documento moderno que tiene en cuenta los nuevos usos de ocio y actividades al aire libre en el terreno forestal. El texto permitirá el uso de bicicletas y bicicletas eléctricas de asistencia al pedaleo en pistas y sendas y no será necesario presentar una declaración responsable para grupos de 10 ciclistas", ha indicado Gómez.

Mayor agilidad administrativa

El texto, que se encuentra en fase de exposición pública, unifica criterios, armoniza la legislación existente y agiliza los trámites de informe-autorización para las actividades deportivas de montaña, que superan el medio millar cada año.

Con el reglamento vigente, los campistas tienen que presentar una solicitud con, al menos, siete días de antelación. El año pasado, solo en la provincia de Valencia se presentaron 22.000 solicitudes para 88.000 usuarios. La nueva normativa permitirá la acampada con solo registrarse y realizar una declaración responsable a través de una aplicación de teléfono móvil que prepara la Dirección General de Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Subir