elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Transición Ecológica concede las ayudas a las entidades locales para a la contratación de educadores ambientales

  • Su función consiste en formar, informar, difundir y sensibilizar a la ciudadanía y a empresas en la gestión de los residuos domésticos

Esto ha permitido a las entidades locales valencianas dotarse de educadoras y educadores para la formación, información, difusión y sensibilización a los ciudadanos y a empresas generadoras de residuos, en la gestión de los residuos domésticos. 

Hay que recordar que el PIRCV ha generado nuevas obligaciones para las entidades locales, entre otras, las entidades locales responsables de los servicios de recogida y transporte de residuos domésticos. Se trata de los ayuntamientos, las mancomunidades, las diputaciones provinciales e incluso en algún caso, los consorcios de residuos y entes locales y supramunicipales de valorización de residuos domésticos previstos en el PIRCVA2019.

Tal como ha explicado la responsable del departamento, Isaura Navarro, “se trata de dotar de equipo humano en los municipios para acercar al ciudadano todas las herramientas que necesitan para aprender a reciclar, impulsar la economía circular y, en definitiva, sensibilizar y concienciar sobre todas aquellas pequeñas acciones que podemos desarrollar cada uno de nosotros para ser más justos y amables con el entorno en el cual vivimos”.

Por esa razón  la Conselleria ha habilitado una línea de colaboración con estas entidades locales para facilitar y favorecer la educación ambiental en los municipios donde se producen los residuos domésticos. Es decir, para fomentar un trabajo continuo de formación, educación ambiental, reducción, reutilización y reciclaje de calidad en los municipios de la Comunitat Valenciana, que redunde en la mejora de los rendimientos del ciclo integral de residuos domésticos y también en la mejora de la vida útil de las instalaciones de valorización y eliminación final de residuos domésticos.

El objetivo es generar una cultura de incentivación positiva, respecto de los buenos comportamientos ambientales en los municipios, por encima de las medias anuales requeridas por la normativa, en la medida de lo posible.

Subir