elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Compromís per Torrent celebra la inversión del gobierno del Botànic en la nueva planta de ITV

Compromís per Torrent celebra la inversión del gobierno del Botànic en la nueva planta de ITV
  • Pau Alabajos: “Que la Consellería de Economía invierta en Torrent significa que el Botànic tendría que ser el referente de progreso en la conformación de los gobiernos municipales”

El IVACE y el Ayuntamiento de Torrent han firmado el protocolo para iniciar los trámites de la cesión de la parcela de la futura estación de ITV, donde la corporación local cederá al IVACE una parcela de 7.000 m² situada en el polígono industrial Mas del Jutge ante el interés de la Consellería de Economía Sostenible porque esta instalación se ubique en Torrent.

La nueva estación de ITV, diseñada por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) contará con un total de cuatro líneas: dos para la inspección de vehículos ligeros y otras dos líneas para la inspección de vehículos pesados, así como un espacio dedicado a la revisión técnica de ciclomotores y motocicletas. La capacidad máxima de inspección será de 40 vehículos/hora.

El conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafa Climent, ha anunciado que implementará la gestión pública del servicio de ITV en todo el territorio Valenciano una vez finalice el próximo 31 de diciembre de 2022 la actual concesión que se realiza de manera indirecta por las siete empresas que explotan esta prestación de manera privada.

La ITV de Torrent cuenta con un presupuesto aprobado por el IVACE de 723.570€ y se prevé que pueda iniciar la prestación del servicio a lo largo del año 2023. Climent ha asegurado que “esta inversión beneficiarà a la ciudadanía de Torrent y también a las poblaciones del alrededor, procurando desplazamientos cortos y un servicio de calidad”.

Finalmente, el portavoz de Compromís per Torrent, Pau Alabajos, ha agradecido al conseller Climent la implantación de un servicio de ITV en Torrent, dado que “como él sabe, forma parte de una larga reivindicación de su grupo municipal a lo largo de los años, que empezó con una primera moción en noviembre del 2007”.

Sobre el futuro modelo de gestión, Alabajos ha destacado el Trabajo de otros compañeros de coalición, como el del ex síndico de Compromís a las Cortes Valencianas Fran Ferri, que solicitó un informe elaborado en 2010 por la Consellería de Industria de la Generalitat donde se recogía que las estaciones valencianas de ITV facturaron, desde su privatización en 1998 hasta el año 2009, unos 317 millones de euros más de lo que estableció el gobierno valenciano del PP en la concesión del servicio, convirtiéndose en una de las más caras del Estado hasta el cambio del gobierno de los populares hacia el Botànic.

En ese sentido, Alabajos ha remarcado que con la nueva gestión pública “se dejarán atrás épocas de privatizaciones donde todas las pruebas indican que el que hubo detrás fue la intención del Gobierno del PP de beneficiar al máximo a las concesionarias, asistiendo durante muchos años a un negocio multimillonario de unos pocos, que las familias valencianas hemos pagado muy caro y que ha perjudicado gravemente la competitividad de sectores clave como el del transporte”.

Subir