elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Compromís denuncia que el agua de la Urbanización Monte-Hermoso (Torrent) no es apta ni para ducharse, según la Consellería de Sanidad y Salud Pública

Compromís denuncia que el agua de la Urbanización Monte-Hermoso (Torrent) no es apta ni para ducharse, según la Consellería de Sanidad y Salud Pública
  • Pau Alabajos: “Pedimos con inmediatez el abastecimiento gratuito a todo el vecindario afectado por la grave contaminación del pozo”.

MÁS FOTOS
Compromís denuncia que el agua de la Urbanización Monte-Hermoso (Torrent) no es apta ni para ducharse, según la Consellería de Sanidad y Salud Pública - (foto 2)

En una carta datada el 9 de febrero de 2022 la Consellería de Sanidad y Salud Pública advierte la Colonia de Monte-Hermoso, ubicada a la partida del Realó de Torrent, que después de los últimos resultados analíticos el agua del pozo de Sant Francesc, del cual se alcanzan los vecinos y vecinas del barrio, presenta graves concentraciones de nitratos, plaguicidas y aerobios, por lo cual no se tiene que utilizar para beber, cocinar, preparar alimentos, higiene personal u otros usos domésticos, determinando que existe un riesgo para la salud pública en caso de consumirla.

La batalla para conseguir hacer llegar el agua a este barrio diseminado de Torrent ha sido larga. Desde el año 2005 una sentencia judicial obligaba al Ayuntamiento a abastecer de agua potable la urbanización y no fue hasta 2021 que se canalizó hasta su entrada, pero las obras se paralizaron y, por tanto, los vecinos y vecinas afectadas continúan suministrándose desde un pozo privado que ahora la Consellería advierte que sufre graves problemas de contaminación.

El portavoz del grupo municipal de Compromís en el Ayuntamiento de Torrent, Pau Alabajos, ha reclamado una solución transitoria urgente para el abastecimiento de agua mientras la canalización continúe paralizada: “de igual manera que pasó cuando la urbanización del Pantano se quedó sin suministro y el Ayuntamiento de Torrent tuvo que llevarla mediante camiones cuba”.

Alabajos ha recordado que un vecindario que cuenta con una sentencia favorable desde hace 16 años no puede estar en estas condiciones de abastecimiento, “porque las resoluciones judiciales están para cumplirse y pagan sus impuestos como cualquier vecino y vecina de Torrent, teniendo los mismos derechos y las mismas obligaciones”.

Desde Compromís se ha remarcado que en el 2019 el Alcalde Ros se comprometió a que el Ayuntamiento de Torrent llevaría el agua potable a los más de 3.000 chalés del término municipal, con un total de 10.000 personas que residen, en su mayoría, durante los meses de verano. Así, según anunció el alcalde Jesús Ros en un nota institucional “El gobierno municipal quiere poner solución a este problema histórico y ya hemos encargado al departamento de urbanismo del Ayuntamiento que realizo un informe sobre cuánto dinero costará la obra, plazos para ejecutarla y también cuántos años tardarán a acabarse las obras”.

La realidad, según Alabajos, es muy diferente y asimétrica en las diferentes obras y proyectos acometidos en el término municipal, “dado que hay urbanizaciones que se han tenido que pagar ellas mismas la canalización, como es el caso de Morredondo y Mont-Real, otras donde se llevó de manera gratuita, como es el caso del Pantano y otras, como es el caso que nos ocupa, donde el Ayuntamiento tiene la obligación institucional de hacerlo, pero ha paralizado las obras”.

Subir