elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Tamarit: “Creamos el Aula Didáctica de la Memoria Democrática para que el alumnado entienda la importancia capital de las libertades”

  • Fomentará actividades para transmitir al alumnado la necesidad de velar por los derechos y libertades fundamentales

  • La nueva aula didáctica se suma a las 7 que hay activadas a lo largo de nuestras comarcas relacionadas con referentes literarios y temáticas sociales

La Consellería de Educación, Cultura y Deporte ha creado el Aula Didáctica de la Memoria Democrática y que estará ubicada en València, en el monasterio de San Miguel de los Reyes, que durante años fue una antigua prisión franquista, un espacio lleno de simbolismo y que tiene un monolito en homenaje a las miles de personas que estuvieron encarceladas.

La nueva aula estará en funcionamiento durante los próximos meses y el objetivo es que el alumnado conozca de primera mano, con actividades complementarias, los efectos sociales, políticos y culturales que tuvo la dictadura franquista en nuestro territorio.  

La consellera Raquel Tamarit ha detallado que “en el camino para la consecución de una sociedad arraigada a los valores democráticos es fundamental que el alumnado conozca qué sucedió durante la época más oscura de nuestra historia contemporánea, para reparar la memoria de las víctimas”, y ha añadido: “Es muy importante que seamos capaces de transmitir unos hechos tan estremecedores para que no se repitan, y por eso es fundamental que nuestro alumnado, nuestro futuro, los conozca. Solo así se entiende la importancia de preservar los derechos y libertades fundamentales a unas generaciones que puedan valorar como es debido la diversidad, el pensamiento crítico y la libertad”.

Esta nueva aula didáctica, la que hace 8 en el sistema educativo valenciano, “es un recurso didáctico valioso para contribuir al desarrollo en el alumnado en capacidades que forman parte de los objetivos de todas las etapas educativas y que están vinculadas al ejercicio de una ciudadanía democrática, inspirada en los valores constitucionales y en los derechos humanos, y que fomentan la corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa y equitativa”, ha indicado la directora general de Innovación Educativa, Reis Gallego.

El Aula Didáctica de la Memoria Democrática tiene una clara vinculación curricular, ya que ofrecerá talleres y recursos para trabajar competencias específicas en diferentes materias y ámbitos, como por ejemplo Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, en Primaria; Valores Cívicos y Éticos, en Primaria y ESO; Geografía e Historia y Digitalización, entre otras, en ESO, y en Bachillerato, Historia de España, Cultura Jurídica y Democrática y Geografía e Historia Valencianas. Además, estas capacidades también se prevén en diferentes competencias clave y se promueven, de manera transversal, desde todas las materias y ámbitos, con la voluntad de educar a personas críticas y comprometidas en la mejora de su entorno.

Entre las funciones de la nueva aula didáctica también se encuentra el hecho de difundir y dinamizar desde un punto de vista didáctico y cultural las consecuencias que tuvieron para el pueblo valenciano las cuatro décadas de dictadura, así como crear un espacio de pensamiento y reflexión crítica sobre la necesidad de recuperar y contextualizar los lugares, las personas y los acontecimientos más emblemáticos para entender cómo transformó la dictadura nuestro territorio, y elaborar materiales que se consideran necesarios para la divulgación de la defensa de los derechos humanos y la recuperación de la memoria democrática.

8 aulas didácticas en funcionamiento por todo el territorio

Las aulas didácticas son un proyecto de innovación educativa de la Consellería que tienen como objetivo promover el aprendizaje contextualizado de contenidos curriculares con una fuerte vinculación con la cultura valenciana. Son, por lo tanto, un recurso didáctico que se ofrece en los centros educativos para que el alumnado de las diferentes etapas educativas cuenten con talleres, rutas, visitas e itinerarios, de manera contextualizada en los entornos propios de cada temática.

La nueva Aula Didáctica de la Memoria Democrática de San Miguel de los Reyes es la primera que se abre en València y la octava de todo el sistema educativo valenciano.

La primera que entró en funcionamiento fue el Aula Didáctica de Cultura Clásica, la Saguntina Domus Baebia, en Sagunto. Se creó en 2008 a iniciativa de la Asociación Lvdere et Discere, y ofrece la realización de talleres sobre actividades concretas del mundo clásico y acerca la cultura clásica a miles de alumnos.

En el curso 2016-2017 entró en funcionamiento en Sueca el Aula Didáctica de Cultura Contemporánea Joan Fuster. Ubicada en la casa del autor de ‘Nosaltres els valencians’, el Espai Joan Fuster, esta aula nació con el objetivo de difundir y dinamizar la obra del escritor valenciano. Desde entonces, pasan miles de escolares que participan en talleres y actividades didácticas que se ofrecen para todas las etapas educativas.

En 2021 se creó en Altea el Aula Didáctica de Cultura Contemporánea Carmelina Sánchez-Cutillas. Se puso en marcha en el marco del año conmemorativo del centenario de la escritora y tiene la sede en la Casa Gadea del municipio de La Marina Baixa, un lugar referente en la obra literaria de esta escritora valenciana de la generación de los cincuenta.

Ese mismo año se creó también el Aula Didáctica de la Diáspora Mediterránea, ubicada en la Escuela del Mar de Burriana. Este es un proyecto pensado para explicar y difundir el presente y el pasado de las migraciones en el Mediterráneo entre el alumnado y abordar el fenómeno migratorio en toda su complejidad y alejado de sensacionalismos. Además, también trata de destacar la valiosa tarea humanitaria tanto de las organizaciones que rescatan a migrantes en el Mediterráneo como de las que ayudan a integrarlos en la sociedad europea.

Este curso 2022-2023, la Consellería de Educación ha creado tres aulas didácticas más. El Aula Didáctica de Música de raíz tradicional valenciana Salvadora Sancho de Xàtiva, que nace de la necesidad de fomentar el conocimiento y sensibilización de nuestro patrimonio musical entre el alumnado. Con sede en el Centro Cultural de Xàtiva (CCX), tiene como objetivo abordar los diferentes campos artísticos de la música popular, como por ejemplo las canciones, danzas o instrumentos tradicionales. Además, sirve para destacar el valioso repertorio musical tradicional y complementa y acompañará el trabajo del profesorado a la hora de dar a conocer el patrimonio musical valenciano al alumnado. Su oferta didáctica está dirigida a alumnado de todas las etapas educativas y algunos de los talleres cuentan con la colaboración de Pep Gimeno ‘Botifarra’.

Otra de las aulas recientes es el Aula Didáctica de Cultura Contemporánea Didín Puig. Con sede en Benimodo, tiene como objetivo difundir y dinamizar la figura de la periodista y divulgadora de La Ribera según su importancia dentro del panorama cultural valenciano. Mediante la visita guiada tanto en la zona expositiva como en el municipio de Benimodo, así como con los talleres y audiovisuales creados, ayuda a entender no solo la figura de Didín, sino nuestra historia más reciente.

Un referente como Enric Valor también tiene un espacio didáctico. El Aula Didáctica de Cultura Contemporánea Enric Valor, ubicada en Castalla, el pueblo del autor de ‘Rondalles valencianes’, impulsa talleres sobre el conocimiento de la vida y la obra del escritor de Castalla desde un punto de vista lúdico, didáctico y también crítico. En los talleres se trabajarán fundamentalmente las fábulas, con una selección adaptada a las edades del alumnado. La actividad se complementa con un itinerario por la población para situar e identificar varios edificios, calles y lugares significados en sus libros, y también la casa natal del escritor.

Subir