elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Semana Santa en la Comunitat: Estas son las fiestas religiosas de Interés Turístico

Semana Santa en la Comunitat: Estas son las fiestas religiosas de Interés Turístico
  • La Semana Santa Marinera de Valencia, el misterio de la Pasión de Moncada o el Domingo de Ramos de Elche son algunas de las fiestas religiosas de Semana Santa en la Comunitat Valenciana

  • Si estás buscando dónde viajar durante los próximos días festivos, estas son las fiestas de Interés Turístico en la Comunitat Valenciana

MÁS FOTOS
Semana Santa en la Comunitat: Estas son las fiestas religiosas de Interés Turístico - (foto 2)
Semana Santa en la Comunitat: Estas son las fiestas religiosas de Interés Turístico - (foto 3)

La Semana Santa es, ante todo, una fiesta extendida entre todos los municipios de la Comunitat Valenciana, así como en el resto de España. No obstante, cada uno profesa la fe a su manera y las tradiciones son muy variopintas. Por lo tanto, es conveniente que antes de lanzarse a la aventura, consultemos los principales actos.

Este próximo 2022 la Semana Santa llega bien entrado el mes de abril, aunque los días más señalados llegan entre el 14 de abril, Jueves Santo, y el 21 de abril, Domingo de Resurrección. Desde elperiodic.com, te señalamos una serie de festividades que son de Interés Turístico en la Comunitat Valenciana y que no te debes perder.

Procesión del Domingo de Ramos de Elche

El primer día de la Semana Santa ilicitana es uno de los elementos centrales de todas las fiestas. Este próximo 10 de abril, casi toda la ciudad saldrá a las calles como cada año para procesionar en un acto que conmemora la entrada triunfal de Jesucristo en Jerusalén. Una tradición que con toda probabilidad exporta hacia las tierras de Occidente aquellos peregrinos que estuvieron en la Tierra Santa.

Y es que, aunque la primera procesión se remonta al año 1371, tuvo un crecimiento exponencial en la Edad Media. Elche fue una de las ciudades que introdujo la palma blanca en ese periodo y que todavía mantiene siglos después. Por ello, acuden más de 30.000 personas al acto, mientras que en los balcones -mayormente vacíos- siguen reinando las palmas bendecidas. Es el significado de la protección, a raíz de la que el pueblo ilicitano se sabe orgulloso de ser uno de los lugares en los que esta festividad se celebra de forma más singular.

segona imagen
segona imagen

Misterio de la Pasión de Moncada

En 1967, el Misterio de la Pasión fue declarada Fiesta de Interés Turístico. Durante décadas, Jueves y Viernes Santo en Moncada -municipio de l’Horta Nord- son sinónimos de representaciones sobre la Pasión en el que se narran varios capítulos de la vida de Jesucristo. A cargo de la Asociación Cultural del Misterio de la Pasión de Moncada, estas celebraciones son un gran patrimonio para el municipio.

En la celebración de su 60 aniversario, durante los días 14 y 15 de abril del 2022 dará lugar la característica Semana Santa. Moncada es capaz de aunar la naturalidad de los espacios con efectos especiales y perfeccionamiento de los escenarios. De entre todas las representaciones, la Crucifixión es el culmen y recorre las diferentes calles hasta llegar a la ermita de Santa Bárbara.

La Pasión de Callosa d’En Segura

La Vida, Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret también se vive en Callosa d’En Segura. Aunque de manera diversa y más segmentada que en el caso de Moncada, bien mereció ser declarada Fiesta de Interés Turístico en 1982 y desprende la misma emoción. Más de 60 personajes y otros tantos voluntarios construyen una cuaresma de gran interés y que es capaz de transportar a aquel tiempo.

Sin embargo, esta representación se reparte en cuatro actos este 2022 y los acogerá la Casa de Cultura “Reina Sofía” del municipio alicantino. Por lo tanto, la del Viernes Santo 15 de abril, a las 11 horas será la última de las representaciones que dan lugar los domingos previos al domingo de Ramos: 20 y 27 de marzo y 3 de abril.

Semana Santa Marinera de Valencia

Una manera distinta de celebrar la Semana Santa es la que une a los actuales barrios de Cabanyal, Canyamelar y El Grau para demostrar la fe de las personas que vivían cerca del mar. Estos antiguos barrios marítimos se dan la mano igual que velaban y se rendían a las divinidades para que preservaran la salud de los marineros.

La Nit de les Capelles del Jueves Santo, el Via Crucis y la procesión del santo Entierroen Viernes Santo son algunos de los actos que se celebrarán durante el mes de abril. El pregón, que se celebra precisamente hoy a las 20:00h en la iglesia de Nuestra Señora de Los Ángeles a cargo de Rafael Company Mateo, ya es el punto de partida.

Desde el Viernes de Dolor a Domingo de Resurrección -del 8 de abril al 17 de abril- se celebrará una festividad que no se vive en plenitud desde el 2018. Además, incluye una novedad en forma de App para seguir los actos en una unión entre tradición y tecnología.

Semana Santa de Sagunto

La Cofradía de la Purísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo de Sagunto, con más de 1500 cofrades, organiza los actos de la Semana Santa saguntina. Una tradición que se remonta a finales del siglo XV y que es de obligada visita para todos aquellos interesados en las festividades religiosas de la Comunitat Valenciana.

Destacan dos actos: el de la Pasión y el Via Crucis. El primero, que se celebrará el próximo domingo 9 de abril, se divide en el pretorio y en la Crucifixión. El Via Crucis, que se celebrará el Viernes Santo 15 de abril de 06:00h a las 12:00h reúne a todos los asistentes alrededor de un ambiente de cantos, música y rezos.

Además de Sagunto, otros municipios como Alzira, Gandia, Crevillent, Orihuela…. tienen su particular forma de celebrar la Semana Santa en los actos de más puro cariz religioso. La Comunitat Valenciana ofrece un gran repertorio de opciones para vivir, aprender y emocionarse en todo un verdadero abanico de actos.

primeraimagen
primeraimagen

Subir