elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La Sareb o banco malo: qué es y para qué sirve

La Sareb o banco malo: qué es y para qué sirve
  • Actualmente tiene más de 46.500 pisos adquiridos a las entidades con problemas en la zona del mediterráneo.

En los últimos días nos hemos empezado a familiarizar con una nueva palabra: la Sareb. Al igual que con el coronavirus o covid-19 y todos los vocablos relacionados con la pandemia, a diario los partidos políticos hablan de vivienda y de la Sareb. Ambos términos se han colado en la agenda mediática y política en plena campaña electoral.

Pero, ¿qué es la Sareb? Se trata de una empresa que forma parte del esquema planteado por el Estado español y las autoridades europeas para recapitalizar las entidades financieras más afectadas por la crisis financiera de 2008. Pese a que se les denomina ‘banco malo’ no son un banco, sino la compañía que absorbió los activos deteriorados de aquellas entidades.

De hecho la Sareb se presenta así en su página web.

La Sareb compra a los bancos rescatados

A finales de 2012, la Sareb compró a los bancos rescatados casi 200.000 activos problemáticos por 50.781 millones de euros. También compró préstamos a promotores y a la compra de inmuebles.

Actualmente tiene más de 46.500 pisos adquiridos a las entidades con problemas en la zona del mediterráneo.

Su evolución

Aunque nació con capital privado, pues entre sus accionistas contaba con los bancos que no fueron rescatados, excepto el BBVA, aunque la mayor parte de las acciones las tenía el Estado que en 2022 tomó el control de la sociedad.

Hasta 2027 la compañía debe deshacerse de todos los activos adquiridos.

¿Qué pretende el Gobierno con la Sareb?

El Gobierno quiere sumar 50.000 viviendas sociales distribuidas en 13 comunidades autónomas, la mayoría en Cataluña, Comunitat Valenciana con más de 21.000, Castilla y León y Extremadura.

¿Cómo funciona?

Sareb adquirió sus activos para que las entidades financieras con problemas pudieran sanear sus balances y lograr liquidez al mismo tiempo. En 2012 y 2013 compraron un paquete de casi 200.000 activos problemáticos que incluía préstamos al promotor e inmuebles, por un precio fijado por el Banco de España: 50.781 millones de euros. Pagaron mediante bonos avalados por el Tesoro Público que las entidades podían cambiar por dinero en el Banco Central Europeo (BCE).

Con ello buscan reducir el coste para el contribuyente al devolver el máximo de la deuda avalada por el Estado y lo hace también a través del uso social como las iniciativas en el ámbito de la vivienda social y asequible.

El trabajo de la Sareb es gestionar o vender los activos que tienen en cartera, buscando siempre maximizar el valor con la menor pérdida posible.

Subir