elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Sanidad publica las ayudas a las farmacias rurales ¿Qué municipios de la Comunitat se beneficiarán?

Sanidad publica las ayudas a las farmacias rurales ¿Qué municipios de la Comunitat se beneficiarán?
  • El Ministerio eleva un 17,5% las ayudas a las boticas de zonas despobladas o deprimidas

  • La C.Valenciana cuenta con 67 farmacias con viabilidad económica comprometida

El Ministerio de Sanidad ha publicado el proyecto de la norma por el que se establecen los márgenes, deducciones y descuentos para la dispensación de medicamentos en boticas con el objetivo de garantizar las prestaciones farmacéuticas en las zonas rurales y en los entornos social y económicamente vulnerables.

Con esta norma se elevarán las ayudas económicas que reciben las oficinas de farmacia que cumplan los criterios exigidos a través de un índice corrector de los márgenes, cuyo incremento será, en todos los tramos del 17,5%.

Además, se modifican los criterios exigibles para primar la ayuda a aquellas farmacias situadas en poblaciones de menos de 1.500 habitantes o bien que en zonas consideradas como aisladas o económicamente deprimidas. Por otra parte, se eleva el de volumen de ventas mínimo, de 200.0000 euros anuales a 235.000 euros.

Se quiere contribuir así a evitar la despoblación en las zonas rurales, ya que en muchos casos no hay consultorios de salud y las farmacias se convierten en el único establecimiento sanitario de proximidad.

Hay que recordar que en la Comunitat Valenciana hay hasta 67 farmacias catalogadas como de Viabilidad Económica Comprometida (VEC) por la Generalitat. La gran mayoría en municipios de pequeña población, que no llegaban en 2021 a la facturación anual de 200.000 euros, y que recibían por ello una compensación para poder mantenerse abiertas y seguir dando servicio a los vecinos. Así, la provincia de Castellón cuenta hasta 29 boticas en esta situación, la de Valencia 23 y la de Alicante 15.

En España, según datos recopilados por las comunidades autónomas en septiembre de 2021, habría un total de 712 oficinas de farmacia afectadas por el índice corrector, es decir, más de 3% de las farmacias de todo el territorio. Según el Ministerio, del total de las oficinas potencialmente beneficiarias, el 80,62% (574) estarán en municipios de menos de 1.500 habitantes.

La modificación del decreto que regulaba la materia ha sido acordada en el seno de la Comisión Permanente de Farmacia del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, contando con las aportaciones realizadas en la etapa de consulta pública por parte de los agentes como el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, la Sociedad Española de Farmacia Rural y otros.

Subir