elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Sanidad empieza a reducir las operaciones no urgentes ante el incremento de los casos de covid

Sanidad empieza a reducir las operaciones no urgentes ante el incremento de los casos de covid
  • Sanidad reconoce que va a haber “un parón” en la reducción de las listas de espera ya que que el 30% de las camas UCI en los hospitales valencianos son coronavirus

Las listas de espera van a sufrir “un parón” próximamente dada la delicada situación y el empeoramiento del alcance del covid. Así lo ha reconocido la secretaria autonómica de Eficiencia y Tecnología Sanitaria Concha Andrés en su comparecencia en la comisión de Sanidad en las Corts.

Andrés ha dejado claro que habrá frenazo en la reducción de las listas de espera, que habían comenzado a recuperarse tras la desescalada, debido a los ingresos crecientes de pacientes covid, que ocupan ya el 30% de las camas UCI, con un total de 117 pacientes, frente al 5% “en el que estábamos hace muy poco”. Esto, reconoce ya ha obligado a algunos departamentos a reducir las operaciones no urgentes.

De hecho, septiembre cerró las listas de espera con 61.127 pacientes, frente a los 61.689 de agosto, y una demora media de 151 días, seis días menos que el mes anterior. Pero, “el futuro es incierto” porque la pandemia hace cambiar las circunstancias de un día para otro. Sin embargo, la titular espera que con el nuevo Estado de alarma se pueda normalizar la situación “y recuperar el ritmo de actividad quirúrgica como lo estábamos recuperando”.

Recuerdan desde Sanidad que se ha aumentado la capacidad de las camas UCI de las 400 a las 900 y a principios de junio comenzaron a recuperarse las pruebas diagnósticos y las intervenciones.

Además, desde julio se realizan PCR a todos los pacientes y se ha adaptado todo el sistema hospitalario para hacer doble circuito: “La Comunitat es de las pocas autonomías que ha publicado todos los meses las listas de espera con “gran esfuerzo”.

En septiembre se realizaron 22.997 intervenciones de listas de espera y se ha llegado a un índice de cirugía ambulatoria similar al año anterior, un 59%.

Subir