elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Un segle d’abismes, de la compañía Bramant Teatre, llega al Centro Cívico

Un segle d’abismes, de la compañía Bramant Teatre, llega al Centro Cívico
  • La función, que es gratuita y apta para todos los públicos, será este viernes a las 20.20 horas

Este viernes, a las 20.20 horas, llega la tragicomedia Un segle d’abismes, de la compañía Bramant Teatre, al Centro Cívico Antiguo Sanatorio de Puerto de Sagunto. La función es en valenciano, apta para todos los públicos y la entrada es gratuita.

Se trata de seis monólogos, seis voces femeninas de una misma familia, madres e hijas, seis fracturas, seis abismos, que arrancan una noche de 1921, para acabar cronológicamente justo un siglo después, una mañana de septiembre de 2021.

El texto y la dirección de la obra es a cargo de Amparo Vayá. La producción, de Russafa Escénica. Festival de Tardor (2021), con el apoyo del Centre de Carme Cultura Contemporánea (CCCC) de València y Bramant Teatre. Esta obra forma parte de la programación de invierno de la delegación de Cultura del Ayuntamiento de Sagunto.

A través de la genealogía de una familia, de madres e hijas desde principio de siglo hasta la actualidad, se irá descubriendo la trayectoria de cada una de ellas en el momento histórico que vivieron, o lo que María Zambrano denomina “el abismo de la discontinuidad”, (el abismo entre cada una de las generaciones y la ruptura de referencias no convenientes dentro del modelo de sociedad patriarcal).

Abismos entre mujeres que consiguieron llegar a lugares donde ni siquiera soñaron sus madres; abismos y fracturas dolorosas, una vez conseguidos esos lugares hasta entonces destinados a los hombres, que se abrirían después con sus hijas, y que ni siquiera sus nietas conseguirían al mismo nivel que habían conseguido sus abuelas. La obra surge de la necesidad de habla de la memoria histórica desde la perspectiva de género. De recuperar la voz de mujeres que lucharon y creyeron en una sociedad más justa e igualitaria. Un siglo de abismos rinde homenaje a todas aquellas mujeres que lucharon por la igualdad, con esperanza y generosidad y a veces con su propia vida, pensando en el futuro.

Subir