elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La programación de este fin de semana del 25N cargada de actividades

La programación de este fin de semana del 25N cargada de actividades
  • La proyección de un documental, una conferencia y una mesa redonda son las actividades encargadas de inaugurar la programación del Día Internacional contra la Violencia de Género

La programación del Día Internacional contra la Violencia de Género comienza hoy viernes, 5 de noviembre con la proyección del documental Sacar a la luz. La memoria de las rapadas y la conferencia Los territorios de frontera: necropolítica y espacios de resistencia. El documental se proyectará hoy, mañana y pasado (días 5, 6 y 7 de noviembre) en los cines Yelmo de Puerto de Sagunto a las 20 horas y la conferencia tendrá lugar en la Salón de actos del Teatro Begoña, también de Puerto de Sagunto, a las 19 horas.

Asimismo, el sábado, 6 de noviembre, a las 10.30 horas y enmarcada dentro de las Jornadas del Pueblo Romaní organizadas por el departamento municipal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Sagunto, tendrá lugar una mesa redonda titulada Feminismo dentro del pueblo gitano, que correrá a cargo de Alexandrina Da Fonseca y Silvia Agüero. Se realizará en el Centro Cultural Mario Monreal de Sagunto y para asistir se necesitará realizar una inscripción previa enviando un correo electrónico a formacion.ssociales@aytosagunto.es.

Por un lado, el documental Sacar a la luz. La memoria de las rapadas, dirigido por Art al Quadrat y por María Dolores Martín-Fontecha Martín Consuegra, refleja la narración de las memorias de mujeres que fueron rapadas durante el franquismo y constituye un proceso sanador en sí mismo.

A través de los testimonios de mujeres represaliadas, de los hijos e hijas que vivieron los hechos muy de cerca, de los familiares a los que les ha llegado la memoria de estas mujeres y de personas investigadoras quienes contextualizan lo sucedido, se hace visible el sufrimiento que ha pasado de generación en generación marcando sus vidas.

Por otro lado, la conferencia Los territorios de frontera: necropolítica y espacios de resistencia corre a cargo de Helena Maleno, periodista, defensora de los Derechos Humanos, escritora e investigadora especialista en migraciones y trata de seres humanos. También es la fundadora del Colectivo Caminando Fronteras y Doctora Honoris Causa por la Universidad de Les Illes Balears (UIB).

Esta es una programación organizada por el Ayuntamiento de Sagunto a través del Área de Igualdad y que cuenta con la colaboración de la Diputación de Valencia y el Ministerio de Igualdad, a través del Pacto de Estado contra la violencia de género. Estas actividades están financiadas con cargo a los créditos recibidos del Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y Contra la Violencia de Género.

La programación del 25N cuenta con diferentes actividades que se celebrarán a lo largo del mes y entre las que destaca el Pacto Ciudadano, la cuarta edición del Festival Subversives y la manifestación del 25 de Noviembre, así como diferentes charlas, ponencias, proyecciones y exposiciones. Las actividades de esta amplia programación continúan desde el próximo jueves, 11 de noviembre, hasta el viernes, 10 de diciembre.

 

Subir