elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El Pleno de Sagunto aprueba una declaración institucional de apoyo a los damnificados de Marruecos y Libia

El Pleno de Sagunto aprueba una declaración institucional de apoyo a los damnificados de Marruecos y Libia
  • El Ayuntamiento muestra su solidaridad y compromiso con las personas afectadas por estas catástrofes naturales

El pleno de la Corporación Municipal de Sagunto, en su sesión de ayer, 5 de octubre, ha aprobado por unanimidad una declaración institucional de apoyo a los damnificados por el terremoto en Marruecos y por las inundaciones en Libia.

Así, se ha acordado, en primer lugar, trasladar toda la solidaridad y afecto a la población marroquí, libia, y a cuantas personas se hayan visto afectadas por el seísmo, y se hace extensiva a los residentes en España y Sagunto. A continuación, sumarse a las iniciativas de ayuda a la población para paliar las terribles consecuencias del terremoto. También se ha acordado ponerse a disposición del Gobierno de España y de la Generalitat Valenciana, con todos los medios, para colaborar en cualquier tipo de actuación humanitaria, en el marco de los mecanismos de ayuda activados. Asimismo, se ha aprobado el acuerdo de mostrar respeto y admiración hacia todas las organizaciones y personas que se encuentran trabajando en las tareas de rescate y salvamento, y poner a su disposición todo lo que sea posible para colaborar en lo que se considere oportuno.

El pasado 8 de septiembre Marruecos sufrió un devastador terremoto de una magnitud de 6,8 grados en la escala Richter que afectó principalmente al sur del país y que dejó miles de muertos y heridos, así como importantísimos daños materiales. También este mismo septiembre, la población de Libia ha resultado afectada por el paso de otro fenómeno de la naturaleza, el ciclón Daniel, ocasionando terribles inundaciones.

En la declaración aprobada, el Pleno manifiesta: «Desde el Ayuntamiento de Sagunto queremos trasmitir nuestras condolencias y solidaridad a todas las víctimas y sus familias, así como a toda la comunidad de origen marroquí y libio residente en España y, por supuesto, en nuestra ciudad».

Asimismo, resalta que España fue el primer país en ofrecer su colaboración al Reino de Marruecos, y el primero al que se dirigió́ el país vecino en demanda de ayuda y cooperación y explica que «de hecho, ese mismo sábado comenzaron a enviarse recursos, destacando un contingente de la UME, así como un equipo de Bomberos Unidos Sin Fronteras compuesto por profesionales voluntarios de todo el país». Se añade, además, que poco después se activaron las redes de ayuda, con destacada presencia del ámbito local. El documento indica que el Gobierno de España «ha coordinado con las autoridades de Libia el envío de material de protección y limpieza que ayude a las labores de rescate tras las inundaciones, ayudando a prevenir la propagación de infecciones».

 

Subir