elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Justicia Alimentaria ha reunido a profesorado para compartir experiencias educativas vinculadas con la soberanía alimentaria

Justicia Alimentaria ha reunido a profesorado para compartir experiencias educativas vinculadas con la soberanía alimentaria
  • La contradicción entre el fomento de la educación alimentaria saludable y sostenible y la comida que se ofrece en las cantinas de los centros fue uno de los principales debates

  • El encuentro de profesorado de FP tuvo lugar ayer, miércoles 21 de junio, en el Centro de Educación Ambiental de la Comunidad Valenciana, de Sagunto

MÁS FOTOS
Justicia Alimentaria ha reunido a profesorado para compartir experiencias educativas vinculadas con la soberanía alimentaria - (foto 2)
Justicia Alimentaria ha reunido a profesorado para compartir experiencias educativas vinculadas con la soberanía alimentaria - (foto 3)

Justicia Alimentaria reunió a profesorado de seis centros de Formación Profesional de la Comunidad Valenciana para compartir sus experiencias educativas vinculadas a la soberanía alimentaria en una jornada que tuvo lugar ayer en el Centro de Educación Ambiental de la Comunidad Valenciana, en Sagunto, para conocer y compartir experiencias educativas que ya se llevan adelante en los centros educativos con intención de fomentar la alimentación saludable y sostenible entre el alumnado.

La contradicción que supone el impulso, cada vez más generalizado en los centros educativos, del fomento de la educación alimentaria saludable y sostenible y, a la vez, la oferta alimentaria que se ofrece en las cantinas de los centros fue uno de los principales debates que se establecieron entre el profesorado.

Un buen ejemplo de la aplicación de esta normativa es la experiencia del instituto Enric Valor de Picanya. En su centro han puesto en práctica la “Cantina Saludable, Sostenible y Solidaria”, un proyecto que ha transformado, con la participación del alumnado, el concepto y la oferta del comedor del centro, fomentando una alternativa saludable, sostenible y solidaria. Uno de los principales éxitos de este proyecto es que ha demostrado la viabilidad económica de un modelo de comedor escolar basado en la calidad, la sostenibilidad y la salud.

Días después de que el Consell Jurídic Consultiu (CJC) cuestionara el coste económico de la confección de menús con unos determinados criterios nutricionales y con productos de proximidad del proyecto de decreto de criterios para garantizar menús saludables y sostenibles en los servicios de restauración colectiva y venta automática, este ejemplo viable se hace más pertinente si cabe.

En este sentido se mencionó la importancia del Decreto 84/2018, de 15 de junio, de la Generalitat Valenciana por el cual se establece la obligación de ofrecer alimentos saludables y sostenibles en los centros públicos de la Generalitat. Este marco legal es una oportunidad para impulsar una transición alimentaria en la oferta alimentaria de los centros.

La nota sabrosa la pusieron miembros del Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos (IATA, CSIC), que realizaron una cata de fruta ecológica y de temporada. Y Justicia Alimentaria cerró la jornada con una exposición sobre los proyectos y recursos educativos que ha generado, dentro del proyecto “Nutriendo y Educando en soberanía alimentaria”, con el trabajo con profesorado y alumnado de formación profesional de dos centros educativos, que ofertan las familias profesionales de Hostelería y Turismo, Agraria y Sanitaria a lo largo del curso actual.

Subir