elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El Gabinete de Promoción del Valenciano presenta el juego Capgirant Sagunt

El Gabinete de Promoción del Valenciano presenta el juego Capgirant Sagunt
  • Capgirant Sagunt de la T a la S, es un proyecto para descubrir de una manera amena la historia, los monumentos, los espacios y las personas que han hecho Sagunto

El Gabinete de Promoción del Valenciano del Ayuntamiento de Sagunto ha presentado esta mañana ante agentes sociales que se dedican a la formación de niños y jóvenes en el municipio en la Vía del Pórtico la iniciativa llamada Capgirant Sagunt de la T a la S, un proyecto para descubrir de una manera amena la historia, los monumentos, los espacios y las personas que han hecho Sagunto.

El juego, que ha sido presentado tanto por sus autores como por la concejala delegada del Gabinete de Promoción del Valenciano, Maria Josep Soriano, propone un viaje lúdico por las características medioambientales, históricas, económicas y culturales que hacen singular el municipio. Las cartas de vocabulario están divididas en cinco partes diferenciadas por colores: Historia (marrón), Identidad (naranja), Medio Ambiente (verde), Ciudad (moratón) y Personaje (rojo). Se pueden utilizar como guía o empleando las actividades, también interactivas, que lo acompañan en el web https://bit.ly/capgirantsagunt

«Vimos que, en otros pueblos, a partir de utilizar las letras, habían conseguido contar la historieta del pueblo. El Gabinete de Promoción del Valenciano, además de preocuparse por la promoción del valenciano social, estamos muy relacionadas en todos los materiales educativos que pueden ser útiles. Entonces, parece una idea genial porque tiene muchos objetivos y es un material polivalente: es un juego, es un manera también de acercarse en el pueblo de forma diferente, ofrece muchísimas actividades que están dentro del libreto pero, además, estarán todas colgadas en la web del ayuntamiento para poderlas descargar», ha agregado la edil.

Las actividades propuestas son: Línia del temps, donde se podrán situar todas las cartas en una línea del tiempo que va desde el año 219 a. C. hasta el 2022; Situar en el mapa, que consistirá en situar todas las cartas en un mapa de la ciudad para poder identificar espacios con las representaciones de las cartas; El temps s'ha acabat, en el que se podrán descubrir todas las cartas y explicarlas de una manera diferente cada vez; Reescriu la Història, que fomentará la creatividad usando la explicación sobre cada una de las cartas, así como Joc de descoberta, entre otros.

Los diseños son obra de la ilustradora Teresa Cebrián y la empresa local Yogur de Fresa, inspirados en unos textos de Albert Llueca con el asesoramiento de Luis V. Alcaide y del Gabinete de Promoción del Valenciano.

Subir