elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El Ayuntamiento de Sagunto y la Generalitat trabajarán conjuntamente en la mejora de la atención a las víctimas de violencia de género

El Ayuntamiento de Sagunto y la Generalitat trabajarán conjuntamente en la mejora de la atención a las víctimas de violencia de género
  • La directora general de Igualdad y del Instituto de las Mujeres, Davinia Bono, visita el municipio y mantiene una reunión de trabajo con el Alcalde y Concejal de Igualdad, Darío Moreno

  • El área de Igualdad del consistorio ha realizado más de 250 atenciones en el primer semestre de 2023

 

El Ayuntamiento de Sagunto y la Dirección General de Igualdad y del Instituto de las Mujeres trabajarán conjuntamente en la mejora del servicio de atención y acompañamiento a mujeres en situación de violencia de género. El alcalde del municipio y concejal de Igualdad, Darío Moreno, y la directora general del área, Davinia Bono, han mantenido una reunión en la que han mostrado su sintonía sobre «la importancia que tienen las entidades locales en la aplicación de políticas de igualdad y la atención integral a las víctimas de la violencia machista».

El encuentro, que ha tenido lugar en las propias instalaciones del área de Igualdad del consistorio, ha servido para poner en común las estrategias que, desde los distintos niveles de la administración, sirven para prevenir y erradicar las violencias contra las mujeres, así como prestar un correcto acompañamiento a las víctimas. En este punto, Darío Moreno y Davinia Bono han coincidido en la necesidad de trabajar para acabar con la revictimización. «Como administraciones públicas, es una obligación atender a las mujeres que han sufrido o sufren violencia de género con la máxima responsabilidad y profesionalidad», ha declarado la directora general. «Es fundamental establecer una coordinación entre instituciones para evitar la victimización secundaria: que nadie tenga que revivir una y otra vez una situación traumática», ha detallado Moreno, quien ha garantizado que, en este sentido, tanto el Ayuntamiento de Sagunto como la Dirección General de Igualdad y del Instituto de las Mujeres «están completamente alineados».

En el marco de la reunión, Moreno y Bono también han abordado el reparto de competencias entre la Generalitat y las entidades locales. Así, el Ayuntamiento de Sagunto reclamó meses atrás seguir prestando el servicio de atención integral a mujeres en situación de violencia de género y defendió que no existían duplicidades entre las competencias de la administración autonómica y las de la administración local. «Las políticas de Igualdad deben tener una entidad propia, un marco normativo propio y presupuestos propios, para poder hacer un análisis efectivo de la realidad local», ha manifestado el alcalde y concejal de Igualdad, Darío Moreno, quien ha agradecido a la directora general, su «disposición y sensibilidad» con respecto a esta cuestión.

Por otra parte, el encuentro con la directora general de Igualdad también ha servido para abordar las diversas subvenciones que ha recibido el municipio por parte de la Dirección General de Igualdad en los últimos años. Entre ellas, la que permitió incorporar una agente de igualdad y tres promotoras de igualdad al Ayuntamiento o los 500.000 € destinados a poner en marcha políticas de corresponsabilidad e igualdad en los cuidados.

Además, al final de la reunión se ha guardado un minuto de silencio en señal de condena por los dos últimos asesinatos machistas, el de una mujer en Salamanca y otra en Alzira. Según los datos oficiales, ya van 40 mujeres asesinadas por violencia de género este año y 1.224 desde el año 2003.

Más de 250 atenciones desde el área de Igualdad

Entre enero y junio de 2023, el servicio de información y acogida del área de Igualdad del municipio ha realizado más de 250 atenciones a mujeres víctimas de la violencia machista. El consistorio, a través del área de Igualdad, atiende a mujeres en situación de violencia de género desde hace casi 20 años, mediante acciones de asesoramiento, de atención social, psicológica y jurídica o de protección, en coordinación con otras administraciones y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Asimismo, también se realizan tareas de acompañamiento, ayuda en la tramitación de recursos y prestaciones, apoyo en la formación e inserción laboral o talleres sobre empoderamiento y teatro terapéutico.

 

Subir