elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La reserva hídrica de la Comunitat Valenciana desciende al 51,23%

Embalse de Benagéber.
Embalse de Benagéber.
  • En el mismo mes del año 2021 los embalses valencianos se encontraban a un 47,9% de su capacidad

La reserva hídrica de la Comunitat Valenciana continúa descendiendo en 2022. Tras los datos de julio, cuando los embalses se encontraban al 61,1% de su capacidad total, en octubre nos encontramos que el agua embalsada supone un 51,23%.  Su reserva actual es de 1.002 hectómetros cúbicos y su capacidad total de 1.956hm3.

La falta generalizada de lluvias está haciendo que las reservas sigan mermando. Por provincias, Valencia tiene sus embalses a un 56,2% de su capacidad, Castellón a un 44,34% y Alicante es la peor parada con un 33,65%.

A nivel nacional, la Comunitat Valenciana es la cuarta autonomía con más reservas de agua en sus embalses, por detrás de Madrid con un 52,26%, Asturias con un 56,36% y País Vasco con un 60,71%. En el lado opuesto está Andalucía, cuyos embalses únicamente tienen un 22,98% de su capacidad total o Murcia, con un 29,05%.

En España, la reserva hídrica se encuentra en una situación crítica, al 31.79% de su capacidad total. De los 56.069hm3 que pueden almacenar los embalses nacionales, únicamente cuentan con 17.826hm3.


Situación por embalses en la Comunitat Valenciana

El embalse de Tous, el más grande de la Comunitat Valenciana con una capacidad de 379 hectómetros cúbicos cuenta actualmente con 86.

Le sigue el embalse de la Pedrera (Orihuela) en cuanto a capacidad, con 246 hectómetros cúbicos, sin embargo, actualmente tiene 68 almacenados.

El embalse de Benagéber (Benagéber) es de los que mejor se encuentra en cuanto a su capacidad y datos actuales, pues tan solo le faltan 23 hectómetros cúbicos para estar al 100%. Esta presa tiene un volumen de 221 hectómetros cúbicos y en estos momentos cuenta con 198 embalsados.

La presa de Arenós (Montanejos y Puebla de Arenoso), con 137 hectómetros cúbicos de capacidad total tiene en estos momentos tan solo 49.

El de Cortes II (Cortes de Pallás) está actualmente en 99 de los 118 hectómetros cúbicos totales de capacidad.

Entre los que menos agua almacenada tienen se encuentran los de Loriguilla (Chulilla), Escalona (Navarrés) y Algar (Algar de Palancia). El primero de ellos, con una capacidad total de 73 hectómetros cúbicos tan solo cuenta con 26; el segundo de ellos, de 99 hectómetros cúbicos que puede almacenar, únicamente tiene 5 en estos momentos. Finalmente, en el caso de Algar, se trata de un embalse pequeño con capacidad para 6 hectómetros cúbicos, aunque se encuentra completamente vacío.

Subir