elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Renta 2021: Conoce los fraudes que intentarán aprovechar los ciberdelincuentes

Renta 2021: Conoce los fraudes que intentarán aprovechar los ciberdelincuentes
  • Si no quieres ser víctima de sus tramas, sigue estos consejos de la Oficina de Seguridad del Internauta

Con la campaña de la Renta 2021 en marcha, es de esperar que los ciberdelincuentes también comiencen su particular campaña de recaudación a consta de los fraudes que ponen en circulación para hacerse con el dinero y los datos de los ciudadanos. 

Si no quieres ser víctima de sus trampas, sigue estos consejos de la Oficina de Seguridad del Internauta. Para ello es importante identificar antes los fraudes con los que uno se puede encontrar. Estos son:

  • Correos electrónicos que suplantan la identidad de la Agencia Tributaria con el fin de infectar tu ordenador. Para ello usan excusas como una supuesta devolución de impuestos, un comprobante de transferencia bancaria, una supuesta acción fiscal pendiente o una factura pendiente de pago, si hay que revisar un comprobante fiscal.
  • Correos electrónicos que suplantan la identidad de la Agencia Tributaria con el fin de recopilar datos personales y bancarios de los usuarios. Para ello te mandan un correo cuyo mensaje indica al usuario que debe abonar una determinada cantidad de dinero, e incluye un enlace que redirige a una web falsa, que descarga un documento (“factura.pdf”), en el que se indica al usuario que debe pagar el importe de una deuda. TambiéneEl correo electrónico indica en el mensaje que se va a efectuar un supuesto reembolso y facilita un enlace que redirige a una página web que suplanta a la legítima de la Agencia Tributaria, de tal forma que el usuario, si no revisa la URL, no se da cuenta de que está en un sitio fraudulento y que los datos que facilite acabarán directamente en manos del ciberdelincuente.

¿Qué medidas preventivas aplicar para no ser engañados?

Desde la Oficina de Seguridad del Internauta señalan que hay que estar alerta siempre que se reciba un correo o mensaje de texto que supuestamente provenga de la Agencia Tributaria, más aún si no se espera. 

También habrá que analizar detenidamente todo el mensaje, remitente, asunto, URL y ante la menor sospecha, no hay que seguir las indicaciones que este recoja y consultar directamente a través de los canales oficiales a la Agencia Tributaria. Cabe recordar en este sentido que generalmente las notificaciones se envían por correo postal certificado y no por correo electrónico. 

Por otro lado, para evitar este tipo de engaños no hay que pulsar sobre el enlace que se facilite en el correo o SMS. En caso de que se descargue un archivo, jamás hay que ejecutarlo, y en caso de éste redirija a una página web, nunca hay que facilitar datos personales, bancarios o el número de teléfono móvil.

¿Cómo actuar si se ha sido víctima?

En el caso de haber caído en el fraude, desde la Oficina de Seguridad del Internauta explican que hay que ejecutar el antivirus o acudir a la Agencia Española de Protección de Datos donde facilitan las pautas para poder buscar si la información personal se está ofreciendo sin el consentimiento del afectado.

Subir