elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Un año de la reforma laboral, ¿cómo ha afectado a la Comunitat Valenciana?

Un año de la reforma laboral, ¿cómo ha afectado a la Comunitat Valenciana?
  • El contrato fijo discontinuo se consolida, el empleo mantiene una tendencia de desaceleración y la escasez de talento se convierte en el principal reto de los empresarios

La reforma laboral entró en vigor hace un año en España, por lo que los empresarios valencianos han debido de adaptarse a ella en este periodo. Los expertos de Randstad junto con la Asociación Española de Directivos han analizado el mercado, concluyendo que la Comunitat Valenciana lidera el ranking, ocupando la tercera posición en la autonomía que más contratos fijos discontinuos ha emitido.

Se trata de una tendencia que continuará en aumento en los próximos meses y que ha absorbido la mayoría de contratos de obra o servicio.

¿Qué es el contrato fijo discontinuo?

Se trata de un tipo de convenio que busca acabar con los contratos temporales en aquellas profesiones que se desarrollan de forma intermitente, pero estable, es decir, aquellos trabajos en los que negocios no necesitan al empleado todos los días, sino durante temporadas como la hostelería, la agroindustria o servicios.

Así pues, en hostelería un restaurante contrata más personal durante la temporada alta como verano, Semana Santa, Pascua o Fallas, por lo que este contrato obliga a que se contrate a la misma persona en todas las fechas en lugar de para una sola, favoreciendo un empleo más estable.

Por otro lado, los expertos acusan una escasez de talento, pues una de cada cuatro empresas que participaron en este estudio lo manifestaron. Además, han hecho hincapié en que tienen dificultades para cubrir sus vacantes en puestos que requieren alta o media cualificación.

También es importante mencionar que, según afirma Randstad, el empleo ha mantenido una tendencia de desaceleración durante los últimos ocho meses de 2022 y su crecimiento interanual es ahora el menor desde abril de 2021. Además, pese a que hay tres millones de parados a la vez que 200.000 vacantes sin cubrir y el número de contratos indefinidos que se firman es cada vez menor.

Subir