elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La Generalitat Valenciana paraliza las obras de una calle en el casco antiguo de Marines

La Generalitat Valenciana paraliza las obras de una calle en el casco antiguo de Marines
  • Muchos vecinos/as no pueden acceder a sus viviendas, la calle está cortada al tráfico y el ayuntamiento no ha facilitado alternativas de accesibilidad para las personas con movilidad reducida mientras se mantenga esta situación

MÁS FOTOS
La Generalitat Valenciana paraliza las obras de una calle en el casco antiguo de Marines - (foto 2)
La Generalitat Valenciana paraliza las obras de una calle en el casco antiguo de Marines - (foto 3)
La Generalitat Valenciana paraliza las obras de una calle en el casco antiguo de Marines - (foto 4)
La Generalitat Valenciana paraliza las obras de una calle en el casco antiguo de Marines - (foto 5)
La Generalitat Valenciana paraliza las obras de una calle en el casco antiguo de Marines - (foto 6)
La Generalitat Valenciana paraliza las obras de una calle en el casco antiguo de Marines - (foto 7)
La Generalitat Valenciana paraliza las obras de una calle en el casco antiguo de Marines - (foto 8)
La Generalitat Valenciana paraliza las obras de una calle en el casco antiguo de Marines - (foto 9)
La Generalitat Valenciana paraliza las obras de una calle en el casco antiguo de Marines - (foto 10)

Marines Viejo es el casco antiguo del municipio de Marines, repoblado tras el traslado masivo de su población en 1957 a causa de un desprendimiento de rocas causado por las intensas lluvias.

Se trata de un núcleo rural con alto valor patrimonial natural y arquitectónico. Destacan sus calles empedradas a mano con adoquín tradicional de rodeno extraído de las montañas de la zona.

Parte de estas calles han sido sustituidas por hormigón impreso hace una década y otras se encuentran en muy mal estado de conservación.

La Calle Nueva era una de estas calles emblemáticas: paseando por ella se podía revivir la historia de un pueblo. Los vecinos se alegraron al conocer la noticia de que por fin, tras años de reivindicaciones, el ayuntamiento iba a restaurar esta calle, gracias a fondos obtenidos por parte de la Secretaría General del Estado y la Diputación de Valencia. Sin embargo, la alegría duró poco, al comprobar en el proyecto que, en contra de la voluntad popular, el adoquinado tradicional se iba a sustituir por adoquín prefabricado de hormigón.

Muchos vecinos se lamentan de esta situación y la asociación de vecinos ha pedido explicaciones y ha puesto en conocimiento de la corporación local el descontento general, sin obtener de momento repuesta por parte del consistorio.

Durante las últimas semanas, los vecinos han comprobado que las obras se habían parado pero no fue hasta la mañana del 27 de junio cuando recibieron la comunicación oficial del ayuntamiento sobre el asunto a través de un cartel colgado en las vallas de las obras: La Dirección Territorial de de la Conselleria de Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana ha requerido documentación al ayuntamiento y las obras quedan paradas hasta la resolución del expediente.

Según relatan algunos vecinos, la alcaldesa del Ayuntamiento de Marines, Lola Celda, ha comunicado de forma informal en una de sus visitas que un vecino ha denunciado a Patrimonio y que este organismo ha pedido que visite las obras un arqueólogo, advirtiendo que esta denuncia tendrá consecuencias graves para los vecinos.

El estado actual de la calle impide el acceso a las viviendas y el tránsito de vehículos. Hasta el momento el ayuntamiento no ha establecido alternativas que faciliten la convivencia en esta situación, que provocará graves incidencias en la accesibilidad al núcleo antiguo de Marines, sobre todo de cara al verano, cuando multiplica su población, que durante el año ya suma más de 100 pobladores censados.

La incertidumbre y enfado de los vecinos/as por la mala praxis del Ayuntamiento de Marines sigue creciendo, ya que llevan décadas denunciando el abandono institucional, como visibilizaron más de 200 personas en la manifestación organizada por la asociación de vecinos/as el pasado 20 de mayo.

Subir