elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Este es el pueblo inteligente que apuesta por la divulgación científica para combatir la despoblación en Valencia

Este es el pueblo inteligente que apuesta por la divulgación científica para combatir la despoblación en Valencia
  • La iniciativa, que reunió a más de 30 expertos, busca reinventar el acceso al conocimiento en entornos rurales y posicionar a este municipio como una "smart village"

El éxito de la jornada celebrada el pasado sábado en Aras de los Olmos, ofrece un nuevo impulso al proyecto Big History, un referente en materia de divulgación científica en municipios con riesgo de despoblación.

Para la Fundación el Olmo, impulsora de la actividad, la organización de unas jornadas de este calado, con la presencia de más de 30 profesores y especialistas en materias tan diversas como; la antropología, la astronomía, la geografía, la botánica, la historia, la ecología, la química o la inteligencia artificial, supone un punto de inflexión que pone en evidencia la posibilidad de reinventar nuevos modelos de acceso al conocimiento en entornos rurales.

La jornada, abordó de forma didáctica, los principales logros alcanzados por la humanidad y los grandes retos a los que nos enfrentamos durante los próximos siglos.

Con este tipo de acciones, Aras de los Olmos da un paso más en la transformación de ser un municipio exclusivamente rural para convertirse en una smart village, un pueblo inteligente que trabaja para conectarse con la vanguardia de los cambios sociales, económicos y culturales que definen el presente a nivel mundial, con las redes nacionales e internacionales del nuevo mundo digital y, también y en ese marco, para aportar conocimiento útil y valioso a otros territorios, a otras sociedades.

Cabe señalar que en el transcurso de la jornada, se anunció la inminente publicación del libro “La Gran Historia del Universo y el Centro Big History de Aras de los Olmos”. Así mismo, este encuentro permitió presentar en sociedad la colección de microvídeos denominada; “Píldoras de Conocimiento Big History”, documentos elaborados por profesores e investigadores de la Universidad de Valencia que ofrecen de forma sencilla, clara y accesible una visión sobre los principales retos científicos a los que se enfrenta la humanidad.

Los videos, de acceso libre, se encuentran disponibles para su consulta en: https://bit.ly/DivulgacionBigHistory

Esta actividad, incluida dentro del amplio programa de actividades del Big History, ha permitido además abrir un debate constructivo sobre la evolución del ser humano, y el futuro de entornos como Aras de los Olmos.

La jornada organizada por la Fundación el Olmo y la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Valencia, ha sido financiada por la Fundación Española de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Ciencia y Universidades

Subir