elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

‘Amigos del Paisaje’ recibe el reconocimiento de la Red de Reservas de la Biosfera al compromiso ambiental

‘Amigos del Paisaje’ recibe el reconocimiento de la Red de Reservas de la Biosfera al compromiso ambiental
  • El Auditorio de Tuéjar acogió el acto de entrega del premio el pasado 4 de abril de 2023

MÁS FOTOS
‘Amigos del Paisaje’ recibe el reconocimiento de la Red de Reservas de la Biosfera al compromiso ambiental - (foto 2)
‘Amigos del Paisaje’ recibe el reconocimiento de la Red de Reservas de la Biosfera al compromiso ambiental - (foto 3)
‘Amigos del Paisaje’ recibe el reconocimiento de la Red de Reservas de la Biosfera al compromiso ambiental - (foto 4)
‘Amigos del Paisaje’ recibe el reconocimiento de la Red de Reservas de la Biosfera al compromiso ambiental - (foto 5)

El Auditorio Municipal de Tuéjar acogió en la tarde de este martes, 4 de abril, el acto de entrega del Reconocimiento Reserva de la Biosfera  al compromiso medioambiental, en la categoría  de Conservación del patrimonio natural y cultural.  Un premio que ha recaído en la empresa Amigos del Paisaje de Aras de los Olmos, dedicada al cultivo en ecológico de distintas variedades especialmente el tomate de secano.

La cita contó con la presencia de un nutrido grupo de representantes municipales de la comarca y, especialmente, de Francisco Cantos, responsable del Área de Desarrollo y Proyección de la Red de Reservas, que quiso poner en valor el trabajo realizado por las instituciones del Alto Turia para conseguir la acreditación de la Unesco como Reserva de la Biosfera y la labor continuada para desarrollar proyectos sostenibles en el territorio.

En este sentido Cantos quiso destacar la importancia de contar con la participación de la ciudadanía “que debe conocer la importancia y privilegio de vivir en una Reserva de la Biosfera”.

Tomates sin agua, un milagro en Aras de los Olmos

Por su parte, Javier Sebastián, de Amigos del Paisaje, describió su aventura emprendedora en la zona, que le llevó a convertirse en un referente del ecoturismo y, posteriormente, con la crisis del Covid, reinventarse a agricultor ecológico de cerezas, almendros y, sobre todo, tomates, con los que Javier  y Gema se han ganado la merecida fama ya que son “tomates cultivados sin agua”.

No exactamente “sin agua”, pero sí con el mínimo aporte hídrico, desplegando sobre la huerta las tradiciones agricultoras de la zona, trabajando en profundidad en invierno y ahorrando cerca de 500.000 litros.

“Con el método también de la prueba y el error”, reconocía el agricultor areño; “Probamos continuamente nuevas técnicas y nuevas variedades, buscando siempre la sostenibilidad e intentando que nuestra producción lleve hasta el paladar del consumidor un trocito de bosque, de nuestras montañas”.

Esta innovación, sin grandes tecnologías, basada en el conocimiento ancestral de las gentes de la zona, casi perdido y recuperado poco a poco por Amigos del Paisaje, ha puesto en el mapa nacional de la agricultura ecológica a esta familia emprendedora que, además, tiene en cuenta el cuidado y recuperación del paisaje tradicional, recuperando bancales o muros de piedra a la antigua usanza.

Un premio que no es solo un reconocimiento a la labor realizada sino un empujón hacia el futuro a través de esta senda sostenible abierta con mucho esfuerzo.

Nueva Marca de la Reserva

La Reserva de la Biosfera continuará su trabajo sobre el territorio. Prueba de ello, es que el cierre del acto sirvió para anunciar la inminente puesta en marcha de la marca de productos de la Reserva, a la que ya se han adherido hasta 11 productores y que, en un futuro cercano, se abrirá también al sector servicios.

La Marca Reserva de la Biosfera del Alto Turia será presentada en próximas fechas como punta de lanza de las acciones de dinamización de este territorio valenciano y castellano-manchego unido por el río Turia.

Reconocimientos nacionales

La Red Española de Reservas de la Biosfera (RERB), gestionada por el Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, convocó en noviembre del pasado año la segunda edición de los ‘Reconocimientos Reserva de la Biosfera al Compromiso Medioambiental’ para destacar a las entidades que ejercen su actividad en estos espacios, ayudando a la conservación de su patrimonio y fomentando el desarrollo, la formación y la investigación en ellos.

Con estos reconocimientos se pretende poner en valor la figura de las reservas de la biosfera, fundamentales para la conservación del medio natural y al desarrollo socioeconómico de sus poblaciones. Las entidades galardonadas recibirán un diploma y un sello de Reconocimientos “Reserva de la Biosfera” que les acreditará como poseedoras de la distinción y que podrán utilizar en su material promocional y de comunicación.

Subir