elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Puig defiende que gran parte de la ley Celaá se aplica desde hace años en la Comunitat Valenciana

Puig defiende que gran parte de la ley Celaá se aplica desde hace años en la Comunitat Valenciana
  • El president de la Generalitat rechaza que sea una ley que vaya a romper la convivencia y califica estas afirmaciones de ‘fake news’

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha criticado este lunes que se haga un uso partidista con la reforma educativa: “Hacer un uso partidista de la educación es el peor camino, la educación es la palanca de futuro de una sociedad y hay que superar los enfrentamientos”.

En declaraciones en el Palau de la Generalitat, el jefe del Consell ha recordado que “gran parte” de lo que dice la ‘ley Celaá’ se viene aplicando desde hace años en la Comunitat Valenciana y ha recordado que entonces también hubo “arrebatos” en contra.

En este sentido, Puig defiende que el diálogo de la Conselleria de Educación y del conseller Vicent Marzà está consiguiendo que, por ejemplo, la vuelta al colegio “haya sido pactada y acordada” con el resto de sindicatos. Insiste Puig que la Generalitat “pone en el centro a los niños”.

Además, rechaza que el PP vaya a combatir la Ley Orgánica de Modificación de la LOE (LOMLOE) en aquellos territorios en los que gobierna: “No es una ley que vaya a romper la convivencia sino todo lo contrario” y ha calificado de las noticias de la oposición hablando en estos términos como “fake news”.

El PP anuncia mociones en todas las instituciones

Desde el Partido Popular en la Comunitat Valenciana, su presidenta Isabel Bonig ha lamentado que Valencia y la Comunitat Valenciana han sido “el banco de pruebas” de la izquierda: “Hemos sufrido las consecuencias de politizar la educación, de ideologizar la educación y reducir la falta de libertad de los padres”.

Lo declaraba este domingo tras recoger firmas “a favor de la libertad, sí a la defensa del castellano como lengua vehicular pero también del valenciano y del resto de lenguas cooficiales”. En la ciudad de Valencia, este domingo se recogieron más de 500 firmas en contra de la Ley Celaá. Bonig ha anunciado mociones en Les Corts, Diputaciones y Ayuntamientos y señala que si el PPCV gobierna en 2023 en la Comunitat derogará “la Ley de chantaje lingüístico del Botànic”.

Subir