elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

¿Qué les preocupa y qué propósitos tienen los valencianos este 2023?

¿Qué les preocupa y qué propósitos tienen los valencianos este 2023?
  • El aumento del precio del combustible y la energía, el impacto de las elevadas tasas de interés en sus finanzas personales o el miedo ante una posible pérdida del empleo son los problemas que quitan el sueño a los valencianos

El año nuevo ha llegado como todos los anteriores con nuevos propósitos, retos e ilusiones para la sociedad valenciana, pero también con otras preocupaciones que se hacen notables tras las navidades cuando se empieza a hacer  más dura la cuesta de enero y la vuelta a la normalidad. Esto se debe a que desde hace unos años, la Comunitat Valenciana y al igual que el resto del país y parte del mundo, sufre una recesión económica que está afectando a la calidad de vida de los ciudadanos, obligándoles a cambiar ciertos hábitos y a adaptarse a otros tantos.

Es evidente, que la mayoría de bienes y productos se han encarecido, mientras que la precariedad laboral está a la orden del día. Ante este panorama, surge la pregunta ¿qué inquieta a los valencianos este 2023?

Pues bien, según el Informe Europeo de Pagos de Consumidores, el 90% de los valencianos afirma estar preocupado por la subida del precio del combustible y la energía. Sin embargo, no son los únicos, ya que el resto de los españoles también están preocupados por este asunto y otros países como Estonia, Grecia y Letonia lideran el ranking como los más preocupados. Además, El 88% de los valencianos lo está sobre el aumento del precio de los alimentos, pues pese a que a los de primera necesidad se les ha quitado el IVA, la población se queja de que la rebaja es minúscula y apenas se nota. También llama la atención el temor a que las elevadas tasas de interés afecten a sus finanzas personales y repercuta en el ahorro. El 57% de los encuestados señala tener miedo a perder el trabajo, ya que en la mayoría de los casos son su fuente principal de ingresos y la crisis económica junto con la inflación está llevando a cerrar ciertos negocios o a reducir el personal. Por último, el 50% tiene miedo de padecer o ser diagnosticado de una enfermedad que le impida desarrollar su trabajo correctamente.

Estos son los propósitos de los valencianos este año

Por otro lado, este año los propósitos lejos de ir encaminados hacia practicar más deporte, comer más sano o dejar de fumar, en 2023, el 65% de los valencianos buscan ser capaces de leer atentamente los términos y condiciones de las transacciones financieras, ya que con el aumento del precio de las hipotecas quieren evitar ser víctimas de alguna cláusula que les afecte negativamente. Además, debido a la inflación y el encarecimiento del coste de la vida, el 58% quiere administrar mejor sus facturas y ahorros, evitando comprar cosas que no necesitan y no dejándose llevar por las modas. 

Respecto a los hábitos de consumo y ahorro que seguirán los valencianos, este 2023 pasarán por la reserva de dinero por si España entrara en una recesión económica más grave, ahorra a largo plazo, realizar planes de inversión, así como unificar las tarjetas de crédito junto con otros préstamos para reducir la deuda total que pudieran tener.

El resto de España confirma estos preocupaciones y retos, manteniéndose en la misma línea cuando se les pregunta sobre estas cuestiones.

Subir