elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Pradas destaca que el Consell simplificará los trámites administrativos para garantizar una transición energética “exitosa y sostenible”

Pradas destaca que el Consell simplificará los trámites administrativos para garantizar una transición energética “exitosa y sostenible”
  • La consellera asegura que “la transición energética es una de las líneas de acción de nuestra estrategia de adaptación activa al cambio climático”

  • Defiende que la Comunitat Valenciana “cuenta con todo el talento para liderar la transición hacia las renovables en España y en Europa”

MÁS FOTOS
Pradas destaca que el Consell simplificará los trámites administrativos para garantizar una transición energética “exitosa y sostenible” - (foto 2)
Pradas destaca que el Consell simplificará los trámites administrativos para garantizar una transición energética “exitosa y sostenible” - (foto 3)

La consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, ha anunciado que, desde la Generalitat, “seremos más ágiles y eficientes y garantizaremos la simplificación administrativa” en la tramitación de proyectos para garantizar una “transición energética exitosa” en la Comunitat Valenciana. Pradas se ha expresado en estos términos durante su intervención en el Foro 'El futuro de la energía en la Comunitat Valenciana', organizado por el diario Levante-EMV, junto a otras entidades como Grupotec, Imedes, Paprec, Sogama, Iberdrola, Valfortec, Avaesen o IBOX Energy.   

La responsable de Medio Ambiente ha indicado que el cambio climático “es uno de los grandes desafíos a los que se enfrenta nuestra sociedad. Y hemos de adaptarnos a todos los niveles, pero debemos hacerlo con inteligencia, con sensatez y, sobre todo, con mucho sentido común”.

Durante su intervención ha manifestado que debemos hacer frente a este fenómeno mediante una adaptación activa. “Nuestra acción política persigue el objetivo de ser referentes de un modelo productivo sostenible, eficiente y respetuoso con el medio ambiente”, ha explicado la consellera.

Para Pradas, esa adaptación activa implica un doble compromiso. Por un lado, “el de la Administración, que debe acompañar a las empresas con medidas que favorezcan e incentiven la instalación de nuevas fuentes de energía más limpias y sostenibles” y, por otro, “el de los sectores productivos, que tienen que asumir este progresivo cambio de modelo energético”.

En esta línea, ha defendido que la Comunitat Valenciana “tiene todo el talento para liderar la transición energética hacia las renovables en España y en Europa”. Para ello -ha continuado- “debemos aunar esfuerzos desde la esfera pública y la privada para que la Comunitat Valenciana pueda convertirse en un actor definitivo en la transición energética a lo largo de las próximas décadas”.

Asimismo, Salomé Pradas ha expresado que “desde las consellerias de Medio Ambiente e Industria del Consell de Carlos Mazón trabajamos de manera transversal para fomentar la eficiencia energética, facilitar el autoconsumo, promover la climatización renovable, descarbonizar el transporte, avanzar en la movilidad sostenible y respaldar iniciativas de transición energética como las de PowerCo en Sagunto, BP e Iberdrola en Castellón, o ANFFECC en la industria cerámica”.

En esta línea, Pradas ha destacado que “la transición energética es una de las líneas de acción de nuestra estrategia de adaptación activa al cambio climático, pero no la única”.

Por último, ha puesto en valor las medidas que se están aplicando para garantizar la sostenibilidad desde su departamento. Entre ellas, la colaboración con el Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo (CEAM), para estudiar los previsibles impactos del cambio climático en nuestro territorio para planificar nuevas acciones “con la suficiente base científica y técnica”, la colaboración con las Diputaciones para el fomento de medidas de eficiencia energética, un uso racional y sostenible de los recursos hídricos o los proyectos educativos “para incidir en la sensibilización de nuestra sociedad desde las edades más tempranas”.

Subir