elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Pilar de la Horadada celebra la Fiesta de la Segregación con la inauguración del CAMME

Pilar de la Horadada celebra la Fiesta de la Segregación con la inauguración del CAMME

    El 30 de julio es fiesta grande en Pilar de la Horadada desde que hace ahora 39 años el municipio se segregase del de Orihuela.

    Por ello, año tras año, los pilareños lo recuerdan y lo celebran lo mejor posible combinando la fiesta con la historia.

    Este año, además, la localidad está de enhorabuena porque abrirá sus puertas el nuevo Centro de Artes Museísticas, Musicales y Escénicas, más conocido ya por el CAMME.

    El nuevo complejo cultural podrá ser visitado en la calle Cisne 29 de Pilar de la Horadada a partir de las once y media por todos los que lo deseen.

    El edificio “Casa de Cultura” ocupa una superficie construida de 4.250,16 metros y funcionará plenamente a partir del día 31 de julio.

    La planta baja se destina al Museo Arqueológico Etnológico Gratiniano Baches, Museo de Arte Sánchez Lozano, Sala de Exposiciones Temporales y Despacho de Gratiniano Baches, planta donde también se ubica la sala de estudio con 96 puestos simultáneos.

    En el primer piso se encuentran el almacén de la Biblioteca, el Archivo, la zona de consulta de la biblioteca general, la zona de consulta Infantil, la sala de informática, el laboratorio y la biblioteca del museo.

    Ya en la segunda planta está el almacén de los museos y las cinco aulas polivalentes que serán aulas de formación, una sala de reuniones y la zona de dirección y administración.

    La planta cubierta, habilitada y transitable, está preparada para poder realizar distintas actividades, ya que su orientación y su disposición en el edificio, le confieren las mejores vistas del centro.

    El complejo cultural se completará con el Museo de Semana Santa, que se encuentra en el edificio anexo de 1.707 metros cuadrados, y los museos Arqueológico Etnológico Gratiniano Baches y el de Arte Sánchez Lozano que están dentro de la Casa de Cultura.

    Pero antes de la apertura de puertas de lo que ya es orgullo de los pilareños, y volviendo al orden cronológico, se celebrará la tradicional Santa Misa a las diez de la mañana, donde estarán presentes tanto autoridades como vecinos y visitantes.

    A las cinco de la tarde se producirá el tradicional volteo de campanas y se escucharán 40 salvas recordando el momento en el que Emilio Sánchez Serra, en 1986, recibió una llamada desde Valencia para comunicarle que se había firmado el decreto que concedía la segregación a Pilar de la Horadada. Dicho momento será adornado con cohetería para que nadie quede ajeno a este histórico día en el que, a la misma hora y día, hace 39 años los lugareños recibieron la noticia después de arduas luchas por conseguirlo.

    Ya, por la noche, y a partir de las nueve y media, en la Plaza de la Iglesia se realizará el Acto institucional recordando en esta 39 edición los "50 años del aniversario de la creación del Torrero" y reconociendo además la labor realizada por CIT, AFIET y la Asociación de empresarios.

    Tras ello, y en el mismo lugar, pilareños y visitantes podrán disfrutar del espectáculo "Eterna Raffaella”, un Tributo a la inigualable Raffaella Carrá.

    Subir