elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

80 personas jóvenes participan en la tercera edición del Parlament Valencià Jove para debatir sobre vivienda juvenil

80 personas jóvenes participan en la tercera edición del Parlament Valencià Jove para debatir sobre vivienda juvenil
  • La actividad, que consiste en un simulacro del proceso de aprobación de una PNL, quiere dar a conocer entre la juventud los mecanismos legislativos y el funcionamiento de las Cortes Valencianas

  • ‘’Con esta actividad tratamos de hacernos escuchar y hacer ver que a la gente joven también nos interesa la política como herramienta de cambio y transformación’’ comenta Nuria Dolz, representante del CVJ

Alrededor de 80 personas jóvenes debaten sobre vivienda juvenil en el Parlament Valencià Jove 2023, un proyecto europeo de participación juvenil coordinado por el Consell Valencià de la Joventut (CVJ) y cofinanciado por la Comisión Europea y el Institut Valencià de la Joventut (IVAJ), para fomentar entre la población joven la cultura democrática, la participación ciudadana y el funcionamiento de las instituciones públicas.

El desarrollo del Parlament Valencià Jove contó con tres actividades de formación repartidas en tres fin de semana, una visita guiada en el Palau de la Generalitat y Les Corts, la asistencia al Debat Jove con las diputadas jóvenes candidatas en las pasadas elecciones del 28 de mayo y la vértebra central: el Parlament Valencià Jove 2023, con talleres, formaciones, un role-playing y la simulación de un pleno en Les Corts.

Enmarcado dentro de la reivindicación del Consell Valencià de la Joventut para revertir la desafección política y acabar con el estigma adultocentrista de la indiferencia por parte de las jóvenes valencianas, el evento mostrará los mecanismos legislativos y el funcionamiento de las Cortes Valencianas a estas, además de hacerlas partícipes de un proceso legislativo de manera ficticia. De este modo, el PVJ también acercará las instituciones a la juventud, rompiendo la percepción lejana de estas hacia la sociedad.

‘’Actividades como el Parlament Valencià Jove son una oportunidad para que las jóvenes puedan conocer la actividad dentro de las instituciones y sean conscientes del valor del trabajo que se hace en ellas, para combatir esa desafección política que algunas personas jóvenes todavía tienen’’ comenta Nuria Dolz, Vocal y responsable de Participación del Consell Valencià de la Joventut.

Las personas participantes, jóvenes de entre 16 y 26 años de todo el territorio valenciano, han participado en un simulacro del proceso legislativo de aprobación de una Proposición No de Ley (PNL). Divididos en cinco grupos ideológicos diferentes, han trabajado a lo largo del fin de semana tanto en la redacción de la PNL como en las enmiendas y propuestas de modificación.

Para llevar adelante su tarea, los grupos han contado con la ayuda de las diputadas de la Cámara autonómica Andrea Gigante y Lucía Peral, del Partido Popular; Francesc Roig i Maria José Calabuig, de Compromís; y Cristina Martínez, del PSPV.

El Parlament Valencià Jove ha concluido con una sesión plenaria celebrada este lunes en Cortes Valencianas, donde ha tenido lugar el debate y votación de la PNL y las diferentes enmiendas, y dónde, según la Presidencia del Consell Valencià de la Joventut, Àlvar López de Medina, ‘’las jóvenes participantes han demostrado la posibilidad de hacer política desde otro paradigma al que estamos acostumbradas, llevando a cabo una sesión parlamentaria sin crispación y con mucha voluntad de diálogo para mejorar la situación de la vivienda joven’’.

Al acto también han asistido la Presidencia de las Cortes Valencianas, María de los Llanos Massó Linares que ha inaugurado el acto agradeciendo iniciativas como esta; José Salvador Tàrrega, Director General de Transparencia, quien ha recalcado que lo que se ha hecho hoy es un ejemplo de activismo democrático; el Director General del Institut Valencià de la Joventut (IVAJ), Vicent Ripoll, agradeciendo al Consell Valencià de la Joventut y a afirmando que la juventud es el futuro pero también el presente; y la Presidenta del Consejo de la Juventud de España, Andrea G. Henry, que en su discurso ha destacado que sería positivo que todos los parlamentarios hubiesen vivido una experiencia así o la de haber pasado por un Consejo de Juventud.

Subir