elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià
DÍA CONTRA EL ACOSO ESCOLAR

La pedagogía, clave contra el bullying desde casa y la escuela

La pedagogía, clave contra el bullying desde casa y la escuela
  • La psicóloga Suni Marmaneu explica las claves para prevenir esta problemática que cada año sufren millones de niños y adolescentes en todo el mundo

El 2 de mayo es el Día Mundial Contra el Acoso Escolar, una problemática que afecta a millones de niños y adolescentes en todo el mundo y que causa al menos 200 muertes de forma directa cada año.

Con motivo de este día, la psicóloga de Burriana, Suni Marmaneu, ha compartido una charla sobre este tipo de violencia que ha sido organizada por la FAMPA Castelló Penyagolosa.

Para prevenir el bullying desde casa y la escuela “se necesita mucha pedagogía, tanto en las aulas como casa”, asegura Suni Marmaneu, psicóloga de Burriana. 

“Toda la sociedad somos cómplices cuando observamos, nos explican situaciones y no hacemos nada para impedirlo”, continua.

Así, Suni Marmaneu propone situaciones a evitar, para no caer en el acoso a jóvenes y adolescentes, como son los gritos, los castigos, las burlas, insultos, amenazas, “puesto que hacen daño a quien lo reciben lastimando su autoestima”. 

“Si nuestros hijos crecen en un hogar donde no se tolera la violencia aprenderán que esto no es lo justo o lo normal, pero si los amenazan con "sí no recoges tus juguetes no iremos al parque o no te compraré más o los tiraré" ellos creerán que sus relaciones personales se basan en condiciones, si no haces esto no obtendrás esto otro”, explica Suni Marmaneu.

Herramientas para favorecer la autoestima

Asimismo, esta psicóloga de Burriana asegura que “otra forma de prevenir el bullying desde casa es ofreciendo herramientas para fortalecer su autoestima y trabajar las emociones desde pequeños, mediante la comunicación como herramienta básica” pero también "tenemos que escuchar siempre a nuestros hijos y hacerlo de forma activa, escuchando lo que sea que nos quieran explicar, sin móviles ni distracciones, asintiendo, sin juzgarlos ni acabar sus frases o corrigiéndolos”.

Otra clave para prevenir el acoso escolar, es “mantener comunicación con el centro escolar, acudiendo a las audiciones, festivales, charlas, reuniones y haciendo tutorías con los tutores a pesar de que académicamente vayan bien”. 

Desde las escuelas se puede prevenir el bullying, no tolerando la violencia, ni tratar con gritos ni castigos a nuestros alumnos, explica Marmaneu. 

Por ello, la especialista propone abrir líneas de comunicación con las familias, estar atentos y escuchar sus necesidades. “Hay que ser más accesibles a alumnos y familias y hacer pedagogía sobre el acoso escolar para que puedan detectarlo”. 

“Si como maestros detectamos algún indicio tenemos que ayudar tanto a la víctima como el agresor, validando sus emociones, apoyándolos y haciéndolos saber que esta situación puede cambiar, que tienen el derecho a ser felices”. 

Suni Marmaneu propone trabajar su autoestima y habilidades sociales y "en el caso de los acosadores, hacerlos saber que ellos pueden reparar el daño, están a tiempo de cambiar y nosotros se los podemos ofrecer ayuda”.

Subir