elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Pérez Garijo rinde homenaje a 28 personas de la comarca de la Plana Baixa víctimas del Holocausto

Pérez Garijo rinde homenaje a 28 personas de la comarca de la Plana Baixa víctimas del Holocausto
  • Pérez Garijo: "Gracias a su lucha por la libertad hoy podemos ser libres y no debemos olvidarlo nunca"

  • La consellera de Calidad Democrática ha lamentado que, de las 28 víctimas homenajeadas de la comarca de la Plana Baixa, "solo 11 pudieron disfrutar de nuevo de la libertad"

La consellera de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, Rosa Pérez Garijo, acompañada del alcalde de Vila-real, José Benlloch, ha homenajeado a 28 personas de la comarca de la Plana Baixa, víctimas del Holocausto por defender la libertad y los valores democráticos.

Pérez Garijo ha entregado a representantes de los ayuntamientos de las diferentes localidades de la comarca los 'Taulells de la Memòria' correspondientes al proyecto 'Construint Memòria', que se situarán en lugares visibles de estos municipios. La ceremonia también ha contado con la presencia de alcaldes y alcaldesas de los diferentes municipios, familiares de las víctimas y entidades memorialistas.

Pérez Garijo ha resaltado que con el acto de hoy "llegamos a los 290 azulejos entregados a los ayuntamientos con los nombres y apellidos de los valencianos y las valencianas que padecieron aquel horror; y lo hacemos 76 años después de la liberación de unos campos de donde la mayoría no pudo salir nunca".

La consellera de Calidad Democrática ha lamentado "tener que esperar toda una vida para que reciban este reconocimiento en el que ninguna de las víctimas ha podido estar presente".

Durante su intervención, Pérez Garijo se ha referido al último superviviente que murió hace dos años y medio, un mes antes de cumplir los 100 años, Francisco Aura, además de pronunciar el nombre de las 28 víctimas homenajeadas de la comarca de la Plana Baixa "de las que solo 11 pudieron disfrutar de nuevo de la libertad y 17 murieron en aquel infierno", ha lamentado.

"Una vez más se repite la estadística", ha lamentado Pérez Garijo, quien ha afirmado que "siempre son más los muertos que los liberados" porque los campos "no eran simples campos de concentración, sino campos de exterminio; sólo así se explica esta tasa de mortalidad".

"Esta industria de la muerte -ha continuado la consellera- se extendió a miles de dependencias, como Mauthausen, donde fueron a parar la mayoría de víctimas españolas y valencianas".

Pérez Garijo ha afirmado que el régimen nazi "representó el terror total y los campos de concentración y exterminio fueron la culminación de un sistema basado en la explotación y la eliminación de grupos humanos enteros".

"El origen étnico o nacional, la orientación sexual o el hecho de sufrir algún tipo de discapacidad condenó millones de personas en una muerte segura y en el caso de los prisioneros españoles y, en concreto de los más de 600 valencianos y valencianas, que a pesar de perder la Guerra en España eran conscientes de que el combate continuaba en el Europa y el resto del mundo", ha recordado la consellera.

Justicia y reparación

La consellera de Calidad Democrática ha afirmado que hoy "hacemos justicia" no sólo a 28 víctimas sino a 28 personas que "lucharon por la libertad" y que "pagaron con su vida o con años de martirio el compromiso asumido años antes de no permitir que la tiranía, la explotación y el terror se hicieran los amos del mundo".

En su intervención, Pérez Garijo ha asegurado que hoy "hacemos justicia a su memoria y hacemos nuestras unas biografías que son auténticas lecciones de vida". En este sentido, ha manifestado que gracias a su lucha por la libertad "hoy podemos ser libres y no debemos olvidarlo nunca".

Este jueves se ha rendido homenaje a Pelegrín Aguilar Bru, de Alfondeguilla; José Sáez Melchor, de Almenara; Ramón Barrachina Martí, Manuel Batalla Paul, Vicente Fas Ballester, Francisco Guillén Comas, Vicente Martí López,Vicente Ripollés Burdeos, Carlos Fornàs Sampedro y José Saura Marcos, de Borriana; Vicente Ballester Gómez y José Ballester Gómez, de Eslida; Vicente Català Martí, de Moncofa; Amadeo Alagarda Ballester y Vicente Herrera Bertomeu, de Nules; Manuel Alfonso Ortells, Joaquín Dobón Aguilera y José Guinot Moliner, d'Onda; Joaquín Duplá Salvador, de La Vall D´Uixó; José Pascual Cabedo Llopis, José María Clemente Garcerá, Pedro Cubedo Carda, Joaquín Gil Arnau, Faustino Lozas Frontera, Ramón Pastor Cubero, Manuel Puertas Marín, Manuel Gil Vagán Corbató y Joaquín Salvo Bellmunt, de Vila-real.

Subir