elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El GAL Palancia Mijares ofrece becas para que los graduados de la UJI potencien el desarrollo rural

El GAL Palancia Mijares ofrece becas para que los graduados de la UJI potencien el desarrollo rural
  • Seleccionarán los mejores TFG que se presenten este curso sobre temas que tengan relación con las áreas rurales

El Grupo de Acción Local Palancia Mijares ofrece varias becas para aquellos graduados de este curso en la Universitat Jaume I que realicen sus Trabajos de Final de Grado (TFG) sobre cualquier tema que tenga relación con las áreas rurales de la provincia, especialmente de los municipios que integran este GAL. Así se recoge en la segunda convocatoria de la tercera edición de las Bequest Enclau UJI, para TFG correspondientes al curso 23-24, que se acaba de publicar.

El objetivo del proyecto de becas es dirigir la mirada del estudiantado y del profesorado a las zonas rurales de Castellón e impulsar que el conocimiento académico profundice su implantación en todo el territorio. Las becas están dotadas con 300 euros cada una y se dispone de un total de 24 becas.

Con estas becas se pretende, además, plantear el análisis de situaciones, la resolución de problemas y la proposición de proyectos. Puede beneficiarse de estas becas el estudiantado que esté matriculado o realizando en la UJI el trabajo de final de grado en el curso académico 2023-2024 vinculado al territorio rural.

El TFG defendido deberá alcanzar una nota mínima de aprobado en el mismo curso en el que se solicita la beca y se deberá publicar en abierto para consulta en el repositorio de la Biblioteca de la UJI. Asimismo, la comisión de valoración mixta evaluará la adecuación del trabajo defendido al proyecto presentado.

Se trata de una iniciativa impulsada por el Vicerrectorado de Cultura, Lenguas y Sociedad y el GAL Palancia Mijares y se pueden consultar las bases y tramitar la ayuda en el enlace https://www.uji.es/seu/info-adm/tao/convocatoriesRH?pArId=65566&pCategoria=4&pSubCategoria=26

Lo rural en positivo, como sinónimo de calidad de vida y futuro

Adolfo Aucejo, presieente del GAL Palancia Mijares, ha explicado que “los pueblos de nuestro territorio ofrecen actualmente muchas posibilidades para impulsar proyectos de futuro, porque estamos convencidos de que cada vez hay más gente que percibe la ruralidad como algo positivo. Estamos haciendo un importante esfuerzo para atraer oportunidades a nuestros pueblos, dando a conocer las muchas ventajas de nuestro territorio para llevar a cabo un proyecto de vida y un proyecto profesional. Tenemos muchas condiciones que nos convierten en un territorio muy atractivo para que nuestros jóvenes se queden aquí a desarrollar su vida personal y profesional, así como para atraer a nuevas familias que se trasladen a nuestros pueblos. Somos una tierra de oportunidades y de futuro”.

Adolfo Aucejo, presidente del GAL Palancia Mijares ha asegurado que “pese a ser el territorio más rural de toda la Comunidad Valenciana, tenemos mucho talento joven en nuestros pueblos y en nuestro entorno, por lo que estamos seguros de poder aprovecharlo para que nos ayuden a generar nuevas oportunidades económicas y a crear más puestos de trabajos en los municipios del GAL Palancia Mijares. El hecho de que ya estemos por la tercera edición de estas becas demuestra que son útiles. Por eso queremos seguir reforzando esta cooperación con la UJI para aportar un enfoque más novedoso a nuestra realidad y así encontrar nuevas formas de ver las cosas, aportar ilusión y dar mayor visibilidad a lo rural”.

Esta línea de colaboración con la Universidad Jaume I se enmarca en el trabajo que realiza el GAL Palancia Mijares para posicionar el territorio más rural de la Comunidad Valenciana en positivo y como un lugar de oportunidades que sea sinónimo de calidad de vida y futuro.

Un Grupo de Acción Local con 22 municipios y 37 entidades

El Grupo de Acción Local Palancia Mijares se creó en mayo de 2016 con el objetivo de formar parte de los GAL LEADER 2014–2020 seleccionados por la Conselleria, aunque el territorio que representa tiene experiencia desde 1991 en la gestión de los fondos LEADER.

Forman parte de él 22 municipios representados por los ayuntamientos de Algimia de Almonacid, Arañuel, Azuébar, Barracas, Caudiel, Chóvar, Cirat, Gaibiel, Higueras, Matet, Montán, Pavías, Pina de Montalgrao, Puebla de Arenoso, Sacañet, Torás, Torralba del Pinar, El Toro, Vall de Almonacid, Villamalur, Villanueva de Viver y Viver; y otras 37 entidades que son la Asociación Empresarial de Turismo del Alto Palancia, la Asociación Cultural Castillo de Almonacid, la Asociación Cultural Artea, FEPAC-ASAJA, la delegación de Castellón de la Federación de Caza, la Asociación Cultural Aguanaj, la Cooperativa de Torás, la Asociación de Pensionistas y Jubilados Flor de Té, la Asociación de Vecinos de El Tormo, AFFAMER Castellón, Asociación de Madres y Padres de Alumnos de Caudiel, Sociedad de Cazadores San Huberto, AC La Rectoría, COOP. Agraria AYR, Asociación de Mujeres de Montán, Asociación de Jubilados y Pensionistas San Bernardo, Asociación Cultural Conde de Vallterra, COOP. Montán, Asociación de Jubilados y Pensionistas Canales de la Bellida, FED. COOP. Agroalimentaries CV, Asoc. Cultivadores y Recolectores de Trufa de la provincia de Castellón, Asociación de Amas de Casa y Consumidores de Viver, la Asociación Cultural El Almendro, COOP. El Porvenir, SAT 985 de Azuébar, Hort del Manyano COOP., Asociación Cultural y Recreativa de El Toro, Colectivo Crea, Asociación Cultural Las Salinas, Sociedad de Cazadores San Isidro de Sacañet, COOP. San Isidro de Caudiel, SAT nº 1.752 Almazara Sierra de la Estrella de Matet, Asociación Provincial de Empresarios de Campings de Castellón, ASHOTUR, Asociación de Agroturismo de la provincia de Castellón, Asociación Cultural Unión Musical de Caudiel y Asociación de Mujeres Valle de Azur.

Subir