elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La oficina Orienta de Castellón para el colectivo LGTBI realizó 1.329 atenciones durante 2021

  • La mayoría de las atenciones son a personas de entre 18 y 30 años

  • El 35,8 % de las atenciones se han realizado a personas trans y el 32,8% a personas extranjeras

La oficina Orienta de Castellón de la Generalitat para el asesoramiento y apoyo a personas LGTBI, sus familiares y personas allegadas ha realizado un total de 1.329 atenciones a lo largo de todo el año 2021, según ha informado el director general de Igualdad en la Diversidad, José de Lamo.

De Lamo ha explicado que estas oficinas fueron puestas en marcha en 2019 respondiendo a lo establecido en la ley de la Generalitat de igualdad de las personas LGTBI, en la que se asumía el compromiso de garantizar un servicio público de información, orientación y asesoramiento, incluido el psicológico, legal, administrativo y social.

La necesidad de este recurso, ha defendido, se está evidenciando en los datos de atenciones de estos dos primeros años de funcionamiento, y ha añadido la importancia de las oficinas como un espacio “donde se ofrece el acompañamiento necesario para que las personas se sientan apoyadas, seguras, respetadas y acompañadas en las decisiones que deseen adoptar”.

El director general de Igualdad en la Diversidad ha explicado que del total de atenciones, 1.265 se han realizado a particulares, y 64 a profesionales de diferentes ámbitos que han acudido a Orienta para recibir asesoramiento sobre diferentes cuestiones relacionadas con el colectivo LGTBI y su realidad.

Perfil de las personas atendidas

Del total de atenciones a particulares, 926 son a población del colectivo LGTBI, mientras que 335 corresponden a familiares o personas cercanas, ha señalado de Lamo, quien ha explicado que, según la identidad de la persona usuaria, la mayoría de ellas vienen de hombres cis, en total 388, lo que supone el 30,6 % del total, seguido de las atenciones a mujeres cis con un total de 359 casos.

Las personas trans también representan una parte importante de las atenciones, en concreto el 35,8%, de las que 179 corresponden a hombres trans, 217 a mujeres trans y 58 a personas trans no binarias.

Respecto a la orientación de la persona usuaria que se ha atendido en Orienta, 484 atenciones se han realizado a heterosexuales, seguido por las 353 a gais, 150 a bisexuales y 46 a lesbianas.

El director general de Igualdad en la Diversidad ha señalado que el grupo de edad que más acude a las oficinas Orienta son los que tienen entre 18 y 30 años, en concreto 431 atenciones en esta franja de edad (34%), y ha destacado que en el caso de las personas menores de edad ha habido 197 atenciones a personas que tenían entre 3 y 17 años.

En cuanto a la nacionalidad, el 67,2% de las atenciones se han realizado a personas españolas y el 32,8% (un total de 415 atenciones) a personas extranjeras, lo que muestra también la necesidad de atención a las personas LGTBI procedentes de otros países.

Atención psicológica

Por otra parte, el director general ha indicado que la intervención psicológica, con el 55,6 % de las peticiones, ha sido el servicio más demandado, seguido por el de información y acogida, la intervención social y por último la intervención legal y jurídica.

Estas cifras confirman el acierto de duplicar los profesionales de atención psicológica, ya que en muchas ocasiones las personas se acercan a Orienta en busca de una ayuda profesional en aquellos aspectos psicológicos o emocionales que dificultan su desarrollo personal y vital, en relación con la realidad LGTBI.

Asimismo, la red también ha creado grupos de ayuda mutua, gestionada y supervisada por equipo de profesionales de la psicología, para atender necesidades más específicas como las de las personas trans, las personas LGTBI pertenecientes al colectivo migrante, o familiares de personas LGTBI o adolescentes LGTBI.

Las oficinas Orienta de la Comunitat Valenciana cuentan con un espacio físico en las tres provincias, además de ofrecer atención telefónica y a través de correo electrónico. Durante 2021 se realizaron un total de 7.107 atenciones, 3.174 en la provincia de Valencia, 2.604 en la de Alicante, y 1.329 en la provincia de Castellón.

Subir