elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Expertos abogan por la formación para luchar contra la discriminación LGTBi y los delitos de odio

Expertos abogan por la formación para luchar contra la discriminación LGTBi y los delitos de odio
    MÁS FOTOS
    Expertos abogan por la formación para luchar contra la discriminación LGTBi y los delitos de odio - (foto 2)

    La Facultad de Ciencias de la Salud, en colaboración con el colectivo por la diversidad afectivo-sexual Castelló LGTBi y la Asociación Gent&Pol, ha celebrado las IV Jornadas «Policía, diversidad y derechos» que se han centrado en la lucha contra los delitos de odio y discriminación y en la colaboración de los cuerpos de seguridad para la prevención, asistencia y apoyo a las víctimas.

    El acto de inauguración ha sido a cargo de la vicerrectora de Planificación Estratégica, Calidad e Igualdad de la UJI, M. José Oltra; el decano de la FCS, Rafael Ballester; el concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Castelló, Antonio Lorenzo, y el director general de la Agencia de Seguridad y Respuesta a las Emergencias de la Generalitat, José María Ángel Batalla. Oltra ha puesto de relieve la importancia de la colaboración entre los responsables de la seguridad pública y los colectivos cívicos para contribuir a un cambio y transformación social mientras que Ballester ha destacado la formación como elemento indispensable para que la diversidad se vea como un «síntoma de riqueza psicológica y social».

    A continuación se ha celebrado la mesa redonda «Delitos de odio y derecho de las sexualidades» en la que han intervenido Patricia Campos, expiloto del Ejército español; David Morano, investigador del Instituto de Derechos Humanos de la Universitat de València; José Diaz, profesor asociado de Derecho Constitucional de la UJI, y Cristina Giménez, de la unidad SaluSex – Unisexsida de la UJI.

    Patricia Campos ha compartido su experiencia como expiloto en el ejército y lesbiana, una profesión que dejó porque en ese entorno no compartían sus valores de tolerancia o defensa de los derechos humanos. «Instituciones como el ejército o la iglesia son tradicionalmente homófobas y machistas pero también forman parte de la sociedad y tendrían que colaborar para poner fin a estos problemas», ha señalado. En esta línea, ha apuntado que «la homofobia es una enfermedad psicosocial que sufren muchas personas por ignorancia o miedo a lo diferente pero cada uno de nosotros podemos dar pequeños pasos para resolver este gran problema». Así, ha destacado la importancia de inculcar valores desde la infancia tanto en el ámbito familiar como en la escuela.

    Por su parte, Morano ha hecho un repaso de la lucha por el reconocimiento de los derechos a partir de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Así, ha explicado que aunque se tendrían que aplicar a todas las personas queda patente que esta no es la realidad cuando se han necesitado convenciones específicas sobre discriminación racial, discapacidad, mujeres o niños para reconocer a los sujetos de los derechos, una asignatura todavía pendiente en el caso LGTBi. Así, el investigador ha señalado que hay que luchar por la implantación de medidas legislativas y administrativas contra los discursos de odio; educar en diversidad sexual y género; despatologizar la transexualidad, y establecer protocolos específicos LGTBi para las fuerzas policiales, civiles y militares.

    Díaz ha abordado el asilo y refugio por motivos de orientación sexual e identidad de género. Según ha presentado, en 75 países del mundo todavía se condenan los actos de homosexualidad, una penalización institucional que en muchos casos viene de leyes islámicas o de vestigios jurídicos de la época colonial. En cuanto a la normativa vigente que regula el derecho al asilo ha explicado que sí que reconoce la identidad de género y la orientación sexual pero ha afirmado que esta inclusión se ha hecho de una forma discriminatoria y tendrían que modificarse los criterios.

    Finalmente, Cristina Giménez ha abordado los delitos de odio como repercusión de una sociedad que visibiliza tan sólo dos realidades de género y que educa en un paradigma binario. «El modelo social y cultural decide aquello que es normal y lo que es patológico y de este modo se estigmatiza, se discrimina y se invisibiliza», ha afirmado. En este sentido, ha señalado que es fundamental establecer espacios de diálogo efectivos donde se favorezca la empatía, la escucha activa, el respeto y el lenguaje inclusivo.

    Subir