elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El jurado popular absuelve a Enric Nomdedéu en el 'caso de los sobres'

El jurado popular absuelve a Enric Nomdedéu en el 'caso de los sobres'
  • Los tres acusados han sido absueltos de todos los cargos de los que les acusaba el Partido Popular

  • La Sección Segunda de la Audiencia de Castellón ha convocado esta mañana a las partes para la vista pública de lectura del veredicto

  • Nomdedéu ha calificado la situación vivida los últimos 3 años de "absoluta barbaridad"

Ha finalizado el calvario judicial de 3 años para Enric Nomdedéu, el que fuera concejal del Ayuntamiento de Castelló y  que ahora ocupa el cargo de secretario autonómico de Empleo. El jurado popular del concido como 'caso de los sobres' ha decidido absolver de todos los cargos tanto a él como a los otros dos acusados, la exregidora Ali Brancal y un asesor del grupo Compromís.

La Sección Segunda de la Audiencia de Castellón había convocado a las partes para la vista pública de lectura del veredicto del Jurado Popular esta mañana, dos días después del juicio oral. Así, los miembros del jurado han determinado que no se dan las circunstancias para condenarles por los delitos de malversación y falsedad documental por los que el PP pedía penas de prisión.

Enric Nomdedéu, Ali Brancal, y un ex asesor de Compromís eran acusados por un delito de malversación por el envío de cartas con propaganda electoral a través de sobres del Ayuntamiento de Castelló y a cargo de las arcas públicas y quedó visto para sentencia el pasado martes. Ahora queda en manos del juez redactar la sentencia en base al veredicto del jurado.

Finalmente, los tres pueden respirar tranquilos tras un juicio en el que tanto la petición de absolución de la Fiscalía como la escasez de pruebas o las declaraciones de los testigos iban en favor de los acusados. Por ello, Nomdedéu defendió en la vista oral su inocencia y pidió que se hiciera justicia para "reparar" el daño que se le había causado a su persona en los últimos años debido al proceso judicial.

“Absoluta barbaridad”

En este sentido, el político valencianista ha lamentado a la salida del juzgado las consecuencias que ha tenido este proceso judicial, tanto a nivel político y electoral para su partido, como a nivel económico por el coste judicial y especialmente por el desgaste profesional, familiar y anímico que, ha explicado, han vivido los 3 acusados durante este tiempo. Un coste que, según ha explicado, ahora ve “algo reparado por esta sentencia”.

Nomdedéu, que ha calificado el proceso de una “absoluta barbaridad”, ha denunciado que desde que criticó públicamente, en tiempos del 15M el artículo ‘Híbridos de rata y hiena’, publicado por su hasta entonces amigo, el regidor Juan José Macián (PP), comenzó una persecución en redes contra su persona, que se llevó al plano judicial al perder el Partido Popular las elecciones.

“Desde que perdieron las elecciones he estado permanentemente en la puerta de los juzgados, primero por un atentado al derecho al honor, que gané, y ahora por esta querella criminal, que también hemos ganado”.

El Partido Popular defiende su querella

Tras perder el juicio, el Partido Popular en la ciudad ha emitido un comunicado donde defiende que la Audiencia Provincial estimó en un auto de octubre de 2021 que habían “suficientes indicios racionales de criminalidad para no descartar la participación de los investigados”, por lo que decidía continuar el proceso.

Asimismo, aseguran que “durante el proceso ha quedado acreditada la existencia del delito” aunque no se haya podido demostrar la culpabilidad de los acusados y subrayan que presentaron la querella, dentro de su obligación de preservar los intereses de los castellonenses, además del cumplimiento de la legalidad y el buen nombre del Ayuntamiento de Castellón”.

 

Antecedentes

Todo comenzó en 2018, cuando, ya en la oposición, el Partido Popular de Castellón (PPCS) denunció a Nomdedéu y Brancal por enviar supuestamente propaganda electoral para las elecciones europeas de 2014 en sobres donde únicamente debería de ir el boletín de información municipal que remitían los grupos políticos a quienes lo solicitaban.

Además, se pedía responsabilidad por el perjuicio económico causado al Ayuntamiento, por el franqueo de los sobres, una cuantía que el consistorio no ha decidido reclamar basándose en un informe municipal donde se indica que “no se puede concretar el gasto”. Hay que recordar que el PPCS también ha pedido al Ayuntamiento que lo reclamase, por lo que la actual alcaldesa, Amparo Marco, tuvo también que comparecer como testigo.

14 ó 15 de los sobres enviados (la cifra baila en cada declaración) fueron devueltos por Correos al no poder ser entregados a los destinatarios y llegaron a las manos del entonces teniente de alcalde, el popular Juan José Pérez Macián cuando su partido aún estaba en el poder, que los custodió durante 4 años, hasta que decidió dar el paso de denunciarlo.

Así se desarrolló el juicio

El paso de tanto tiempo es una de las razones por la que las defensas acusaban al popular de iniciar un juicio con finalidades políticas, debido a los cargos de ambas personas. Hay que recordar que Nomdedéu ya había pasado a ostentar la secretaría autonómica de Empleo y la dirección del Labora.

Nomdedéu y Brancal negaron en la vista oral que participaran en la preparación de los sobres, ni que ordenaran el envío de esta propaganda para las elecciones europeas ya que estas “no eran sus funciones” y, de hecho, aseguraron que la primera vez que tuvieron conocimiento de los hechos fue cuando, cuatro años más tarde, “en un pleno municipal el señor Macián comenzó a sacar los sobres”, según indicó Brancal. Además, hicieron referencia a la posible adnimaversión personal contra ellos por parte del denunciante Macián y de uno de los testigos, el encargado del servicio postal municipal Carlos Limonge.

A este respecto, el actual secretario autonómico de Empleo se explayó contando la historia de estos antiguos colegas malavenidos en enemigos, explicando que el trato con Macián era cordial en un inicio y que “incluso le invité a mi boda y yo fui a la suya”, pero que “a raíz dar mi opinión sobre un artículo que él publicó, se molestó y rompió la relación”. A partir de ahí, la relación se fue enturbiando con hechos como el extraño caso de la aparición de un palomo muerto en el despacho de Nomdedéu o de una denuncia que interpuso contra él el propio Macián por un supuesto ataque a su derecho al honor.

Macián, por su parte, afirmó el martes que “no le deseo ningún mal en lo personal, pero las responsabilidades en política se pagan”. En su relato de los hechos, explicó que Limonge le avisó de sus sospechas sobre el contenido de un envío de sobres (se habló de cifras dispares que van desde los 300 a más de un millar) debido a que vio propaganda impresa en el despacho del grupo político y a “las prisas de Nomdedéu por enviar los sobres inmediatamente”, cosa que el propio Limonge negó posteriormente en su declaración ante los togados.

Tras la paralización del envío, el popular recordó una discusión con Nomdedéu, en la que “francamente airado” se lo recriminó. Siguiendo el relato de los hechos, expuso que comunicó el hecho a la Junta Electoral, al tiempo que envió un requerimiento al regidor de Compromís para que confirmase que el contenido era el habitual para autorizarlo, como así se hizo. 

Sin embargo, Macián aseguró haber visto días antes en un perfil de redes sociales de la formación valencianista un vídeo donde se podía ver a Brancal y Nomdedéu ensobrando la propaganda electoral al tiempo que coreaban “Primavera europea; Primavera valenciana”, según cantó en sede judicial.

Las pruebas, sin embargo, se han esfumado. El vídeo de Facebook desapareció del perfil y el correo electrónico se perdió también en un cambio de las cuentas municipales. El caso es que, según explicó Macián, custodió los sobres un tiempo y, con las prisas por hacer la mudanza de despacho al perder las elecciones, estos quedaron ocultos en una caja, hasta que, cuatro años más tarde, se los encontró y, viendo uno abierto, confirmó sus sospechas, por lo que decidió dar cuenta de ello.

En su paso por los juzgados Brancal y Nomdedéu fueron arropados por otros miembros de Compromís, como la secretaria de organización de la formación, Amparo Piquer, o su secretaria general Águeda Micó, que declararon a las puertas del juzgado que se trata de una “persecución” que forma parte de “la estrategia que sigue el PP desde hace tiempo para ponernos a todos en el mismo saco”.

La acusación del Partido Popular pedía para ellos penas de hasta 3 años de prisión por malversación de fondos públicos, mientras que la Fiscalía mantuvo su petición de absolución al considerar que los acusados no eran conocedores del envío de propaganda. Además, desde el PP pedían para Nomdedéu 3 años más e inhabilitación especial por falsedad documental al negar los hechos. 

 

Subir