elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià
Por Ángel Padilla
Yo, animal - RSS

Tres mujeres veganas hablan sobre el poemario «La Bella Revolución», de Ángel Padilla, (edición definitiva, La Tortuga Búlgara)

    FOTOS
    Tres mujeres veganas hablan sobre el poemario «La Bella Revolución», de Ángel Padilla, (edición definitiva, La Tortuga Búlgara)- (foto 1)

    Alicia Roa (Free Fox):

    "Hace tiempo que sabíamos que el escritor y activista por la liberación animal Ángel Padilla, estaba trabajando en este libro. Íbamos a llamarlo poemario pero no queremos que nadie piense que va a encontrarse con unos poemas de versos rimados, prisioneros de la métrica y de la estructura.

    En este libro todo es libre: las frases, la métrica, las ideas, la forma, el fondo, el aire que se respira al leerlo, pero, misteriosamente, todo parece estar relacionado entre sí como lo están todos los elementos que forman el universo.

    No se recomienda su lectura a todas aquellas personas no interesadas en escuchar lo que la tierra y todos los habitantes que viven en ella tienen que decirnos a los humanos.

    Para el resto, imprescindible."

    Elena Villamandos (poeta y novelista):

    “Sentí, leyendo La Bella Revolución, que fue una revelación y es hace mucho tiempo que no me tropiezo con una poesía que creo cumple realmente una de las grandes misiones de la poesía, que es conexión con algo que se te revela; que no es forzado, no es un idioma... no son unas imágenes forzadas... ni salidas de un ego... propio... que también podrían tener su interés, pero... en este caso es algo puro. Creo que viene de una fuente muy externa, y eso fue lo que me removió. Precisamente hace mucho tiempo que no leo una poesía así. La noche que estuve hasta las 3 de la mañana leyendo La Bella Revolución, tuve muchos sueños. Me removió, la verdad, esa imagen tan potente de los caballos entrando a las bibliotecas, pisando todos los libros en busca de uno que dijera la verdad. Es de una pureza, y una belleza tremendas. Soñé con mi hija, conmigo, soñé con certezas venidas de atrás, casi ancestrales.

    Tú tenías razón, Ángel, se pueden buscar las excusas que queramos para no dejar de comernos a seres inocentes.

    Tras la lectura de La Bella Revolución decidí dejar de comer animales. Es justo y necesario. He iniciado el proceso de desenganche.”

    Ipek Birced López de la Cuadra (activista, artista pictórica):

    “La Bella Revolución es el manifesto de empatía radical hacia los siempre ninguneados. No deja opción para la autocompasión, no deja espacio para las excusas. Te fuerza a meterte en el papel del caballo liberado, del cerdo que espera su muerte, de la abeja que languidece, de las almas hambrientas. La Bella Revolución es el himno que necesitamos ayer, por los que no están, y por los que están ahora, muy a su pesar. La Bella Revolución es llevar el activismo a su más visceral ejecución: poesía.”

    SINOPSIS DEL LIBRO:

    “Yo nací entre los hombres, y entre las mujeres. Entre los humanos. Pero no me sentía como ellos. Sabía que existía algo superior a todo lo que veía. Un día hallé esta historia, la historia más ocultada, deformada, falseada y burlada -y a la vez la más colosalmente hermosa y violenta- que ha existido en esta tierra. La historia de los animales sometidos y esclavizados por los humanos en las sociedades modernas y antiguas. Entonces supe quién era entre todos ellos, qué tenía que decir, y qué hacer.

    Y comencé por detallar los holocaustos.

    Tú no has querido saber de esto, tú nunca has querido saber de esto. Ahora tendrás que oírlo.”

    Elperiodic.com ofrece este espacio para que los columnistas puedan ejercer eficazmente su derecho a la libertad de expresión. En él se publicarán artículos, opiniones o críticas de los cuales son responsables los propios autores en tanto dirigen su propia línea editorial. Desde Elperiodic.com no podemos garantizar la veracidad de la información proporcionada por los autores y no nos hacemos responsables de las posibles consecuencias derivadas de su publicación, siendo exclusivamente responsabilidad de los propios columnistas.
    Subir