elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià
Por Jesús Antonio Rodríguez Morilla
Un medio ambiente sin confinar - RSS

Engancharse de nuevo al fraccionamiento de los contratos

  • Su conversión a contratos menores

Hemos redactado, realizadas llamadas de atención y publicado en distintas ocasiones y Medios desde septiembre de 2018, la situación ficticia creada por una gran parte de Órganos de Contratación en cuanto a permitir ciertas anomalías o irregularidades como si se tratara del “milagro de los panes y los peces”, convirtiendo un determinado contrato en fracciones asequibles de tamaños reducidos.

Es decir, a un contrato bien de obras, servicios o suministros, se le facilitaba una prodigalidad fraccionaria consistente en la creación de varios Expedientes de similares características permisivos de eludir unas exigencias mayores contempladas dentro de los umbrales que deberían corresponderle.

O, dicho de otra manera, bajo este sistema podían producirse adjudicaciones sucesivas a un mismo empresario mediante la reiteración de contratos menores, supuesto contrario, en el que el Órgano de Contratación se encuentra obligado a comprobar respecto a que dicho empresario, no haya suscrito otros contratos menores que superen las cifras previstas para dichos contratos a tenor de su objeto: Obras, Servicios o Suministros.

Una parte importante del problema residía en lo farragoso de la redacción de la Ley que le afectaba, la cual sumía en dudas en cuanto a la determinación o elección del procedimiento a seguir, suponiendo un gran caldo de cultivo en causas judiciales actuales abiertas, basadas en el amplio desarrollo o proliferación existente de este tipo de contratos que tanto ha distorsionado el mercado de la contratación pública.

El Real Decreto-Ley, 3/2020, al igual a cómo el Gran Alejandro llevó a cabo la Leyenda del Nudo Gordiano, descargando su espada eliminando cualquier duda surgida en la Leyenda, produce el mismo efecto legislativo contrario a través de tal R.D. respecto a la obligación del órgano de contratación de controlar que el adjudicatario no ha resultado tal, respecto a otros contratos menores adicionales que puedan superar los umbrales establecidos como máximo.

Inaudito a todas luces que se pretenda sustituir un control fehaciente, por la petición de 3 ofertas, debiéndose justificar la elección de una de las mismas basado en la mejor relación calidad-precio.

Para una mejor comprensión del lector, citaremos un hecho acaecido ante una Sindicatura de Cuentas, de la periferia nacional, referente a la irregularidad planteada, consistente en un número de contratos (4) y (10) respectivamente, así como su importe de 1.221.000 euros.

Según datos de la propia Sindicatura el 76% y 24%, de dicho valor de los contratos, fueron licitados respectivamente por procedimiento ordinario y urgente.

Sirva a título de ejemplo lo alegado por la Sindicatura de Cuentas respecto al incumplimiento al haberse tramitado como contratos menores, a los cuales les correspondían figurar como contratos ordinarios, ya que (????) suscribió. 8 contratos denominados menores, es decir, en condiciones de plena irregularidad, con un objeto de contratación similar de por medio, y con un proveedor de carácter común con operaciones y aspectos dirigidos a que ofreciera la apariencia de un contrato menor.

Comentamos en su día, la conveniencia de manifestar con independencia de las diversas interpretaciones a que diera lugar la farragosa Ley, la necesidad de que legislativamente, los contratos menores desaparecieran en pro de una traza de procedimiento abierto y simplificado. Estimo qué con ello, no infringiríamos Directivas al uso, posible temor de nuestros legisladores.

Ello hubiera contribuido a arrinconar la división de la doctrina, en la cual una parte sostenía que al aplicar la prohibición a contratos del mismo tipo y con prestaciones fragmentadas o sucesivas, las mismas deberían interpretarse como una unidad.

Sin embargo, otra parte de ella, aceptaba una posición intermedia, aceptando que la prohibición debería entenderse referida a contratos con los mismos objetos, considerados como aquellos que se componen de prestaciones sustancialmente coincidentes.

Resumiendo, nos encontramos ante una probable situación complaciente con alguna posible Directiva, pero la reciente redacción del Art.118.3, no dirime el problema.

Elperiodic.com ofrece este espacio para que los columnistas puedan ejercer eficazmente su derecho a la libertad de expresión. En él se publicarán artículos, opiniones o críticas de los cuales son responsables los propios autores en tanto dirigen su propia línea editorial. Desde Elperiodic.com no podemos garantizar la veracidad de la información proporcionada por los autores y no nos hacemos responsables de las posibles consecuencias derivadas de su publicación, siendo exclusivamente responsabilidad de los propios columnistas.
Subir