elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià
Por Jesús Montesinos
La Nube - RSS

Manifestación para que todo siga igual de mal

    Miles de trabajadores y liberados sindicales se manifiestan hoy en Madrid contra la crisis y en defensa de salarios y empleo. ¿Quién no está dispuesto a manifestarse contra la crisis? ¡Hay que abroncar a la crisis! El problema es saber a quién le piden los sindicatos que solucione este asunto de la crisis. ¿ A Zapatero? ¿A Camps, Aguirre, Montilla o al lendakari? ¿Al 98 por ciento de las PYMES que forman el tejido empresarial español? ¿A José Vicente González (CEV)? ¿Al debilitado Martínez Berna (Coepa)? ¿A Ferrando (CIERVAL)? ¿Y por qué no a Paco Molina (CC.00 País Valenciano) y a Conrado Hernández (UGT-País Valenciano?)

    Mal lo tenemos si una parte importante del capital que conforma la economía se manifiesta para culpar a los demás de las maldades del mundo. El cambio a un modelo económico diferente (sostenible le llaman ahora ¡Ja! ) implica necesariamente un nuevo sistema productivo, y eso no quiere decir despido barato ni reducción de plantillas. Quiere decir trabajar más y mejor por menos coste. Y por ese objetivo no se manifiesta nadie, por eso estamos como estamos.

    Aunque Alemania o Francia salgan antes de la crisis no nos van a comprar, porque nuestros productos son a fecha de hoy peores y más caros que los fabricados en otros mercados. Si no somos competitivos no vendemos. Y si no vendemos, no fabricamos y aumenta el paro. ¿Quieren saber eso los manifestantes? ¿Y lo asume el gobierno autonómico de la Generalitat Valenciana con Vicente Rambla de titular de Industria y Bruno Broseta de sumo sacerdote?

    El ladrillo ha creado una embolia en la industria y los servicios de la Comunidad Valenciana que desde la cumbre empresarial de Peñíscola en el 2005 han caído más de ocho puntos en el PIB. Los sectores tradicionales valencianos dejaron de ser competitivos hace tiempo, solo que entre la construcción, la inmigración y los fondos Feder la realidad quedó oculta hace más de diez años. ¿Alguien piensa que el turismo tradicional va bien porque el pasado puente hubo una ocupación del cien por cien? ¿Cuántos años tardará en pagarse el hotel Bali o el complejo Marina d`Or a cincuenta euros la noche en agosto y los puentes? Para cobrar a doscientos euros hay que ofrecer algo más que sol, playa, pipas y pizza. Valor añadido para ser competitivos.

    La cerámica española es menos competitiva que la de Francia, Italia y Alemania. El juguete por debajo de Austria, Italia, Alemania y el Reino Unido. Y el calzado igual. Un trabajador textil valenciano aporta 29.000 € de valor añadido al año, según el informe que hizo público la CEV, mientras su colega alemán o francés supera los 45.000 €/año. ¿Por qué no hay manifestaciones por la competitividad? Aquí mejorar la competencia se entiende por cerrar las fronteras a los productos extranjeros. Por eso lo mejor es una manifestación contra alguien. Así nadie asume los pecados de un desplome económico que empezó antes de la era del ladrillo.

    En los sectores tradicionales de la industria valenciana la tasa de penetración exterior supera en más de diez puntos de media la producción propia. Incluso en lo nuestro compiten con nosotros en nuestro propio terreno y nos sacan ventaja. No somos competitivos.

    Lo malo es que eso no estaba en las pancartas de hoy en Madrid. Porque para competir hay que formarse (41 por ciento de parados menores de 35 años no tienen formación profesional) y asumir que el cambio de modelo económico empieza por un cambio en el sistema productivo. Mejor pasarse a la economía sumergida donde no se miden los costes, la calidad, ni la producción. O acudir a Madrid a manifestarse contra la empresa, como si las únicas empresas fueran Ford, Soler, Lubasa u Ortiz.

    (sígueme en www.twitter.com/jmontesinos)

    Elperiodic.com ofrece este espacio para que los columnistas puedan ejercer eficazmente su derecho a la libertad de expresión. En él se publicarán artículos, opiniones o críticas de los cuales son responsables los propios autores en tanto dirigen su propia línea editorial. Desde Elperiodic.com no podemos garantizar la veracidad de la información proporcionada por los autores y no nos hacemos responsables de las posibles consecuencias derivadas de su publicación, siendo exclusivamente responsabilidad de los propios columnistas.
    Subir